17.03.2014 Views

Periodistas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Elena Hidalgo/APM<br />

Luis Palacio, director del informe, Carmen del<br />

Riego, presidenta de la APM, y David Corral, presidente<br />

de la Comisión de Publicaciones de la APM.<br />

32.600 personas, desde entonces ha desaparecido<br />

en torno al 20% de ese empleo,<br />

incluyendo los empleos perdidos con el<br />

cierre de Canal Nou.<br />

Dentro del grupo de profesionales en<br />

paro, aumentan los colectivos de quienes<br />

están en esa situación desde hace más de<br />

tres años (31,8% en 2013, frente al 25% en<br />

2012) y de quienes llevan sin empleo entre<br />

uno y tres años (30,1% en 2013, frente al<br />

27,5% en 2012).<br />

Por lo que se refiere a los licenciados<br />

a la búsqueda de su primer empleo, han<br />

pasado del 13,7% en 2012 al 15% los que<br />

llevan más de dos años en esa tarea. El<br />

informe señala también que entre 1976<br />

y 2012, se han licenciado en Periodismo<br />

en España 77.832 personas (13.800 entre<br />

2008 y 2012).<br />

Los datos del estudio se basan en gran<br />

medida en una encuesta realizada por la<br />

APM y que contó con la colaboración de<br />

la FAPE. Respondieron un total de 1.748<br />

profesionales, entre ellos parados, prejubilados<br />

y licenciados a la búsqueda de su<br />

primer empleo.<br />

Las estadísticas sobre las esperanzas<br />

de emplearse ratifican la dominante desmoralización.<br />

Un 50% de los encuestados<br />

opina que será difícil encontrar un<br />

trabajo, un 25% considera que no tendrá<br />

ninguna opción, un 20% cree que tendrá<br />

alguna posibilidad y solo un 2,5% está<br />

“totalmente seguro” de que lo hallará.<br />

De los periodistas empleados por cuenta<br />

ajena, un 56% de las respuestas es de personas<br />

que trabajan en medios y un 44%, en<br />

comunicación. El director del estudio, Luis<br />

Palacio, subraya que el grupo de periodistas<br />

que trabaja en comunicación sigue ganando<br />

peso y aumenta un 3% respecto a 2012.<br />

Otros datos destacables son que crece<br />

en 2013 la presencia de las mujeres trabajando<br />

en empresas periodísticas, y ya<br />

representan el 52,3%. Sin embargo, en el<br />

reparto de cargos por géneros, la situación<br />

es radicalmente diferente: el número de<br />

hombres que desempeñan tareas de director<br />

o de director de informativos duplica<br />

ampliamente al de mujeres, un hecho que<br />

tiene una clara influencia en los salarios,<br />

mayores en los varones.<br />

La esperanza: nuevos medios<br />

lanzados por periodistas<br />

Una de las grandes novedades del informe<br />

2013 es un listado de nuevos medios de comunicación<br />

lanzados por periodistas, que<br />

vieron en Internet un nuevo escenario para<br />

el desarrollo de sus proyectos. En total, el<br />

estudio recoge una lista de 297 medios y<br />

otros proyectos informativos.<br />

Las principales motivaciones de los periodistas<br />

encuestados para poner en marcha su<br />

propio medio han sido la pérdida de empleo<br />

y el deseo de seguir ejerciendo la profesión;<br />

así como, la inexistencia de otras oportunidades<br />

y el descontento de los planteamientos<br />

de los medios clásicos. También influye<br />

la creencia de que Internet va a fortalecer la<br />

profesión periodística (así lo opina el 67%).<br />

s<br />

<strong>Periodistas</strong><br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!