17.03.2014 Views

Periodistas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

noticiasfape<br />

Web y papel, soportes con<br />

una convivencia limitada<br />

De izquierda a derecha: Jorge<br />

Rivera, director de Cinco Días,<br />

Carmen Martínez Castro, secretaria<br />

de Estado de Comunicación,<br />

Elsa González, presidenta de la<br />

FAPE, y el consejero delegado<br />

de Estudio de Comunicación,<br />

Benito Berceruelo.<br />

La preferencia de los empresarios españoles<br />

en cuanto a consumo de información ha<br />

variado desde la aparición de los medios digitales.<br />

El uso de la Red como principal fuente<br />

de noticias se ha extendido entre los directivos<br />

aunque, de momento, los dos formatos,<br />

web e impreso, mantienen una convivencia<br />

razonable.<br />

La investigación Web o papel, enemigos o<br />

aliados, realizada por Estudio de Comunicación,<br />

revela que el 75% de los ejecutivos<br />

en nuestro país consulta indistintamente la<br />

prensa online y la impresa.<br />

Para el estudio se ha entrevistado a 52<br />

directivos de grandes empresas, algunas de<br />

ellas del IBEX35. En su presentación, realizada<br />

en el Centro Internacional de Prensa, en<br />

Madrid, participaron la secretaria de Estado<br />

de Comunicación, Carmen Martínez Castro;<br />

la presidenta de la FAPE, Elsa González; el director<br />

de Cinco Días, Jorge Rivera, y el consejero<br />

delegado de Estudio de Comunicación,<br />

Benito Berceruelo. La principal conclusión,<br />

según Martínez Castro, es que sea cual sea<br />

la plataforma, “lo que es indispensable es el<br />

buen periodismo”.<br />

Elsa González auguró un futuro esperanzador<br />

para el periodismo y un modelo en el<br />

que convivirán “el trazo rápido con el análisis,<br />

que seguramente no será abierto”.<br />

Por su parte, Jorge Rivera aseguró que el<br />

informe pone de manifiesto lo importante<br />

que resulta para el desarrollo de una sociedad<br />

moderna “la garantía de una información<br />

veraz, seria y rigurosa”, independientemente<br />

del formato en el que se plasme.<br />

“El centro de la comunicación sigue estando<br />

en el mensaje y en los receptores, que en<br />

muchos casos son las empresas”, apuntaba<br />

Benito Berceruelo, consejero delegado de<br />

Estudio de Comunicación.<br />

Aunque no es muy alto el porcentaje de<br />

quienes prefieren exclusivamente los formatos<br />

electrónicos, solo uno de cada cinco encuestados,<br />

sí es significativa la comparación:<br />

son tres veces más los que escogen informarse<br />

en la Red que en la prensa convencional.<br />

En cuanto a calidad y credibilidad, gana la<br />

prensa impresa. La información online obtiene<br />

un aprobado justo en credibilidad y poco<br />

más en calidad, pero aun así la versión convencional<br />

es un 40% superior en todo.<br />

El 75% de los ejecutivos de<br />

nuestro país consulta indistintamente<br />

la prensa online y la impresa<br />

Una vez conocida la información básica vía<br />

web, el papel es el formato más demandado<br />

para recabar el análisis, la investigación y la<br />

reflexión en el 48% de los casos. A distancia<br />

quedan otras preferencias, como la contextualización<br />

de la información previa, algo que<br />

realiza el 21% de los sondeados, o el placer<br />

de leer lo que autores de prestigio puedan<br />

escribir sobre dicha información, que asciende<br />

a un 17%. No obstante, un 12% piensa<br />

que toda esa información puede encontrarse<br />

en los medios electrónicos.<br />

En cuanto al futuro del papel, más de la<br />

mitad de los empresarios españoles cree<br />

que va a desaparecer y la mayoría de ellos<br />

establece que sucederá en un máximo de<br />

diez años. Los que no auguran futuro a este<br />

soporte son casi tres veces más de los que<br />

piensan que seguirá coexistiendo con el formato<br />

digital.<br />

La tendencia, pese a la buena convivencia<br />

actual de ambos, no es positiva para la prensa<br />

convencional. El 54% de los empresarios<br />

cree que los diarios impresos van a desaparecer,<br />

incluso la mayoría de ellos opina que<br />

esto ocurrirá en menos de diez años. Solo<br />

un 29% considera que esto no va a ocurrir.<br />

De hecho, son tres veces más aquellos que<br />

piensan que las versiones en papel desaparecerán<br />

de los que creen que ambos formatos<br />

van a convivir en un futuro.<br />

30 <strong>Periodistas</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!