17.03.2014 Views

Periodistas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

noticiasfape<br />

Colegiación obligatoria<br />

para ejercer como periodista<br />

Los Colegios Profesionales de <strong>Periodistas</strong> de<br />

Galicia, Murcia, Andalucía y Castilla y León<br />

han solicitado que se incluya en el anteproyecto<br />

de ley de Servicios y Colegios Profesionales,<br />

que elabora el Ministerio de Economía,<br />

la colegiación obligatoria para el ejercicio del<br />

periodismo. Además, han solicitado la creación<br />

de un Consejo Estatal de Colegios.<br />

Asimismo, los representantes de los colegios<br />

han mantenido un encuentro con la presidenta<br />

de la FAPE, Elsa González, y directivos<br />

de la Federación con el fin de crear una mesa<br />

de diálogo permanente en beneficio de la unidad<br />

de acción y de la defensa de la profesión.<br />

González ha expresado también el apoyo<br />

de la Federación a la titulación para el ejercicio<br />

del periodismo y ha recordado que la<br />

FAPE cerró la vía de la experiencia profesional,<br />

en el año 2006, para admitir el acceso al<br />

Registro Profesional de <strong>Periodistas</strong>. No obstante,<br />

para casos excepcionales, está creada la<br />

Comisión de Garantías y Auditoría.<br />

Las solicitudes se han presentado en el<br />

registro de la Delegación del Gobierno en<br />

Madrid por los decanos de Murcia y Castilla y<br />

León, Juan Antonio de Heras y Mar González,<br />

así como por el secretario general del Colegio<br />

de Castilla y León, Aurelio Martín, y por<br />

los vicedecanos del Colegio de Andalucía, Sonia<br />

Ruiz Blanco y José Manuel Fernández Ruiz.<br />

La solicitud a Economía reclama: “Que<br />

sea incorporado a la Disposición Adicional<br />

1ª del anteproyecto de ley de Servicios y<br />

Colegios Profesionales un apartado a tenor<br />

de lo siguiente: (…) En un Colegio de <strong>Periodistas</strong><br />

para ejercer las actividades propias del<br />

periodismo previa la posesión del título universitario<br />

de licenciado o grado que resulte<br />

habilitante para dicho ejercicio profesional”.<br />

En el escrito, los colegios consideran que<br />

la sensibilidad de los derechos vinculados al<br />

ejercicio del periodismo conlleva la necesaria<br />

colegiación, por lo que entienden que una ley<br />

estatal ha de recoger dicho requisito para el<br />

Representantes<br />

de los colegios y<br />

de la FAPE crearán<br />

una mesa de<br />

diálogo para la<br />

unidad de acción<br />

ejercicio de la profesión en los términos de<br />

desarrollar las actividades propias y genuinas<br />

del periodista, previa la posesión del título<br />

universitario habilitante.<br />

Añade que los mecanismos de defensa<br />

que la propia Carta Magna atribuye a la<br />

profesión periodística, como la cláusula de<br />

conciencia o el secreto profesional, realzan<br />

la idea de que hay un interés público claro<br />

en que la citada profesión esté regida por<br />

códigos éticos que garanticen un periodismo<br />

libre, independiente y al servicio de una sociedad<br />

con la que ha de ser respetuosa. “Es<br />

decir –continúa el texto–, es la propia Constitución<br />

la que reconoce la profesión periodística,<br />

a la vez que la ampara al atribuirle<br />

esos dos derechos concretos y específicos, a<br />

los que no se puede acoger cualquier ciudadano,<br />

sino tan solo el periodista profesional,<br />

cuya acreditación debe ser garantizada por la<br />

necesidad de la colegiación obligatoria”.<br />

Los colegios firmantes subrayan que la<br />

profesión de periodista no está regulada en<br />

España, a diferencia de otros países del entorno<br />

europeo, a pesar de que han transcurrido<br />

40 años de la creación de la Facultad de Ciencias<br />

de la Información, que tenía antecedentes<br />

en las escuelas de Periodismo. En el curso<br />

2011-2012, el número de matriculaciones en<br />

Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad<br />

y Relaciones Públicas superó en España<br />

los 51.000 alumnos, de los que casi 19.000<br />

correspondieron a Periodismo, según los<br />

datos de la Memoria sobre la profesión periodística<br />

que realiza la Asociación de la Prensa de<br />

Madrid. Una parte de estos 19.000 estudiantes<br />

se incorporará a los 74.923 licenciados<br />

en Periodismo que salieron de las facultades<br />

universitarias entre 1976 y 2011. En 2011 se<br />

nuria navarrete<br />

De izquierda<br />

a derecha,<br />

José Manuel<br />

Fernández, Sonia<br />

Ruiz, Aurelio<br />

Martín, Mar<br />

González y Juan<br />

Antonio de Heras.<br />

licenciaron 2.640 nuevos periodistas y en Comunicación<br />

Audiovisual, que también aporta<br />

profesionales al periodismo, se licenciaron<br />

2.107 personas.<br />

Estas cifras, en su opinión, son claras como<br />

para poner de manifiesto la suficiente existencia<br />

de profesionales titulados en España<br />

para ejercer la profesión, a la que también se<br />

accedió, en su momento, a través del propio<br />

ejercicio profesional, aunque esta fórmula<br />

está prácticamente agotada.<br />

Reclamación de un Consejo Estatal<br />

Asimismo, al Ministerio de la Presidencia le<br />

reclaman la creación del Consejo Estatal de<br />

Colegios de <strong>Periodistas</strong> argumentando que,<br />

en el momento actual, existen en España<br />

cinco colegios de periodistas, alguno de los<br />

cuales ya ha realizado una solicitud similar,<br />

como fue el caso de los Colegios de Cataluña<br />

y Galicia, en 2005 y 2007, en virtud de sendas<br />

leyes de las correspondientes comunidades<br />

autónomas. Dichos colegios superan en su<br />

conjunto el número de 5.500 colegiados.<br />

Se trata del Col.legi de Periodistes de<br />

Catalunya, del Colexio Profesional de Xornalistas<br />

de Galicia, del Colegio Oficial de<br />

<strong>Periodistas</strong> de Murcia y de los colegios profesionales<br />

de periodistas de Andalucía y de<br />

Castilla y León.<br />

Además, está abierto el proceso de constitución<br />

de colegios en diversas comunidades<br />

autónomas, algunas ya con la ley aprobada,<br />

como País Vasco y La Rioja, o en tramitación,<br />

como Navarra o Castilla-La Mancha, entre<br />

otras, mientras que han solicitado la creación<br />

del organismo colegial organizaciones de<br />

periodistas de comunidades como Madrid,<br />

Extremadura o Cantabria.<br />

28 <strong>Periodistas</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!