17.03.2014 Views

Periodistas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los periodistas pudieron escuchar y ver el vídeo grabado en Beirut por Mónica García Prieto, compañera de Javier Espinosa, para los secuestradores.<br />

FotoS: Nuria Navarrete<br />

mientos muy fuertes, pero el frente está<br />

delimitado. El periodista sabe el riesgo<br />

que asume y qué ocurre si se traspasa la<br />

línea. En Siria, hay tantos frentes que es<br />

imposible estar seguro en ninguna zona<br />

del país, ya que los yihadistas controlan<br />

gran parte de la revolución.<br />

Marta López, redactora jefe de Internacional<br />

en El Periódico añade: “Siria ya<br />

no es solo una guerra entre Gobierno y<br />

una insurrección, sino que en los mismos<br />

grupos insurrectos hay otra guerra. La<br />

oposición moderada ha perdido terreno<br />

y se hacen fuertes los yihadistas, que acaban<br />

por controlar las zonas liberadas”.<br />

“Libia nos puso a todos en alerta. Allí<br />

los secuestros se habían convertido en<br />

un método para pedir un rescate o bien<br />

como carta política”, afirma Beatriz<br />

Mesa. La corresponsal de COPE y El<br />

Periódico en el Magreb islámico explica<br />

que la dificultad principal del conflicto<br />

sirio es que no sabes lo que buscan los<br />

secuestradores, “por lo que no puedes<br />

iniciar una operación de liberación con<br />

mediadores. No piden dinero, como pasa<br />

en Mali o en Libia. Están asociados con la<br />

evolución del conflicto”. De ahí, la complejidad<br />

para solucionar esta crisis.<br />

Profesionales<br />

experimentados<br />

El corresponsal de El Mundo en Oriente<br />

Próximo, Javier Espinosa, y el fotógrafo<br />

freelance Ricardo García Vilanova fueron<br />

secuestrados el 16 de septiembre en<br />

un control de Tal Abyad, perteneciente a<br />

la provincia de Raqqa, cuando se disponían<br />

a salir del país tras dos semanas de<br />

trabajo sobre el terreno.<br />

En el caso de Espinosa, un muro fue<br />

lo que le salvó de la muerte a manos<br />

de un misil en el centro de prensa de<br />

Homs, que sí mató a la periodista estadounidense<br />

Marie Colvin y al reportero<br />

francés Rémi Ochlik, en febrero de 2012.<br />

“Siempre fuimos conscientes de los peligros<br />

y él, sobre todo, por su experiencia”,<br />

asegura Ana Alonso, redactora jefe<br />

de la sección de Internacional en este<br />

diario. Experto en conflictos internacionales,<br />

el corresponsal de 49 años reside<br />

en Beirut desde 2002. Trabaja para El<br />

Mundo desde 1994, cuando relató el fin<br />

del Apartheid en Suráfrica o la masacre<br />

entre hutus y tutsis en Ruanda. Ha informado<br />

del ‘caso Pinochet’ o la intervención<br />

estadounidense en Irak en 2003<br />

con la caída de Sadam Husein. Desde<br />

2011, cubre las revueltas populares en el<br />

mundo árabe. Su trabajo ha sido distinguido<br />

con varios premios nacionales e<br />

internacionales, como el Manu Leguineche,<br />

que convoca la FAPE, al igual que el<br />

de su compañero de cautiverio.<br />

Las fotografías de García Vilanova<br />

han sido publicadas en la prensa de<br />

todo el mundo. Especializado en zonas<br />

de conflicto, desde hace 15 años el fotoperiodista<br />

plasma en sus diapositivas la<br />

verdadera tragedia humana que supone<br />

una guerra, especialmente sangrienta en<br />

el caso de Siria, donde han muerto más<br />

de 115.000 civiles. Curtido en conflictos<br />

como el de Afganistán, Haití o Libia, sin<br />

contar con ningún aval que garantizara la<br />

publicación de sus fotografías pero con la<br />

libertad que permite ser un freelance, ha<br />

sido galardonado con diversos premios<br />

internacionales de gran prestigio como<br />

el Rory Peck británico.<br />

Dos décadas de periodismo de trincheras<br />

carga a su espalda Marc Marginedas.<br />

El corresponsal de El Periódico continúa<br />

secuestrado en Siria desde el pasado 4<br />

de septiembre, unos días antes que sus<br />

compañeros. Periodista comprometido<br />

y convencido de la necesidad de narrar<br />

esas historias que, de no contarse, no<br />

existirían. Con esa intención se adentró<br />

por tercera vez en el país, en esta ocasión,<br />

para informar sobre un inminente ataque<br />

internacional anunciado por Estados<br />

Unidos, que finalmente no se llevó a cabo.<br />

Llamamiento<br />

a los secuestradores<br />

“Javier y Ricardo no son vuestro enemigo.<br />

Por favor, honrad a la revolución<br />

que ellos protegieron y liberadles”. Este<br />

es el mensaje que ha lanzado la periodista<br />

y pareja de Javier Espinosa, Mónica García<br />

Prieto, para pedir la puesta en libertad<br />

de los informadores españoles.<br />

Fue el 10 de diciembre cuando se dio<br />

a conocer, tras dos meses de silencio por<br />

expreso deseo de las familias, la desaparición<br />

de Espinosa y García Vilanova. Al<br />

mismo tiempo en Madrid, ante medios<br />

de comunicación internacionales, el director<br />

de El Mundo, Pedro J. Ramírez,<br />

declaraba que estos secuestros están<br />

“tendiendo un manto de oscuridad sobre<br />

lo que está sucediendo en Siria”. En<br />

s<br />

<strong>Periodistas</strong><br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!