03.04.2014 Views

7 Convertibles

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

WEB<br />

Aplicaciones<br />

Cifrado<br />

simplificado<br />

también te aconsejamos almacenarlo en<br />

algún dispositivo externo y cuidando de<br />

que nadie obtenga acceso al mismo.<br />

De no aparecer el asistente, puedes<br />

acudir al apartado de opciones de Thunderbird<br />

y una vez desplegado elegir<br />

Administración de claves 8 y optar<br />

por el menú Generar/Nuevo par de<br />

claves y seguir los pasos (similares a los<br />

explicados arriba).<br />

Genera e importa<br />

la clave pública<br />

Ahora ya está todo casi listo para que<br />

puedas redactar un nuevo correo. Eso<br />

sí, ten en cuenta que el destinatario del<br />

correo debe haberte facilitado su clave<br />

pública. Cuando la tengas, impórtala<br />

desplegando las opciones de Thunderbird<br />

y eligiendo OpenPGP/Administración<br />

de claves. En la nueva pantalla<br />

acude a Archivo/Importar claves desde<br />

un fichero búscala.<br />

Puesto que tú también tendrás que generar<br />

tu clave pública, la forma de hacerlo es,<br />

estando en la administración de claves de<br />

OpenPGP, marcar la opción Mostrar por<br />

defecto todas las claves y elegir Exportar<br />

claves a un fichero/Exportar sólo claves<br />

públicas 9 y guardarla en el equipo.<br />

Ya puedes enviarla a quien necesite<br />

enviarte correos cifrados.<br />

Envío de email<br />

firmado/cifrado<br />

Una vez que hayas importado la clave<br />

pública del destinatario del correo, elige<br />

Redactar un email y haciendo clic en<br />

OpenPGP podrás optar por firmarlo<br />

y/o cifrarlo a. Finalmente sólo resta<br />

8<br />

enviarlo. Se te preguntará, si tiene adjuntos,<br />

por la forma de cifrarlos. Deja marcada<br />

la opción por defecto. Introduce tu<br />

contraseña y listo, se procede al envío.<br />

Cuando lo reciba el destinatario tendrá<br />

que introducir su clave privada para<br />

poder acceder al contenido y descifrarlo.<br />

9<br />

Si quieres optar por una alternativa<br />

de cifrado más simple (no válida<br />

para adjuntos) puedes optar por<br />

Encipher.it, que es capaz de cifrar<br />

de manera directa mensajes en<br />

Gmail, Outlook.com o de tu cuenta<br />

de Yahoo, con tan sólo una extensión<br />

de Chrome.<br />

Accede a la web bit.ly/encipher y<br />

haz clic en Gratis para proceder a<br />

su instalación y elige Añadir. Ahora<br />

accede a la web de tu correo online<br />

y comienza a escribirlo. Cuando<br />

esté todo listo haz clic en el botón<br />

instalado por la extensión a la<br />

derecha de tu barra de direcciones<br />

(icono candado) y elige Encipher<br />

It y entonces introduce una contraseña<br />

para cifrar el correo y haz<br />

clic en la opción Encipher It. Seguidamente<br />

puedes elegir no. Ya<br />

puedes enviar tu correo que habrá<br />

quedado como una larga cadena<br />

de cifras y números.<br />

El receptor del email tendrá<br />

que tener también instalada la<br />

extensión y cuando lo reciba<br />

deberá hacer clic en el icono de<br />

la extensión y elegir Encipher it e<br />

introducir la contraseña con la que<br />

lo cifraste y que deberás proporcionarle<br />

por otro canal. Por último<br />

debe hacer clic en Decipher it.<br />

a<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!