28.05.2014 Views

Mexico, DF, June 29, 2005 Secretariat for the Stockholm Convention ...

Mexico, DF, June 29, 2005 Secretariat for the Stockholm Convention ...

Mexico, DF, June 29, 2005 Secretariat for the Stockholm Convention ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eciclado y solicitó al gobierno que sea estricto con las medidas que impone, por ejemplo cuando<br />

es necesaria una receta médica para adquirir alguna sustancia.<br />

- Freimut Ernst a nombre de la industria expresó que la aplicación de plaguicidas es un mal<br />

necesario y que en caso de solicitar la prohibición del Lindano se afectaría a ganaderos y<br />

campesinos, que podrían sacarse del mercado otras sustancias más nocivas y que a pesar de que<br />

se sabe que hay una tendencia a la comercialización de productos menos nocivos, estos son muy<br />

caros. Concluyó que si se deja de aplicar plaguicidas la producción bajaría en un 40%. Además<br />

afirmó que se debe propiciar un manejo adecuado de esta sustancia, por ejemplo disponer los<br />

envases de este plaguicida, según se describe en la norma, destruyéndolos y enterrándolos.<br />

- Fernando Díaz Barriga solicitó estudios sobre resistencia. El Sr. Ernst respondió que se le<br />

proporcionarán a todos, ya que anteriormente dijo que contaban con ellos.<br />

- Jesús López Olvera aclaró que quemar y enterrar envases no constituye una disposición<br />

adecuada ya que se considera una práctica altamente contaminante y que se está trabajando sobre<br />

una norma de disposición adecuada de envases de plaguicidas<br />

- Pedro Ávila mencionó no estar de acuerdo con la afirmación de que dejar de usar químicos<br />

implicaría una baja del 40% en la producción. En la experiencia de los Otomís, cuando las<br />

empresas promocionan sus productos, más bien engañan a las comunidades y se les perjudica,<br />

por ejemplo a veces dicen que un producto protege el maíz, pero cuando lo aplican quema las<br />

habas. Solicita a las autoridades entonces que asuman este problema como suyo para que no se<br />

engañe ni se afecte más a los pueblos.<br />

- Mónica Olvera presentó los comentarios de AMIFAC al documento de la Dra. Cortinas y se<br />

comprometió a hacer llegar estos comentarios al INE lo antes posible.<br />

- Irina Ize aclaró que SAGARPA, Secretaría de Economía y CANIFARMA habían sido invitados<br />

al taller pero no habían podido asistir.<br />

- Fernando Bejarano mencionó que la tendencia comercial en Canadá con la suspensión de todos<br />

los usos del Lindano, debía ser considerada, al igual que la de Europa. Recordó que se está<br />

extendiendo la práctica tanto de la agricultura como de la ganadería orgánica y se comprometió<br />

a enviar in<strong>for</strong>mación acerca de éstas.<br />

- Alberto Rosales in<strong>for</strong>mó que por parte de la SSA se admitían las deficiencias técnicas y<br />

administrativas existentes y que se está trabajando para resolverlas. In<strong>for</strong>mó que Rocío Alatorre<br />

le había pedido que comunicara el siguiente mensaje al grupo: que la Secretaría de Salud no<br />

podía participar activamente en el grupo pero que proporcionaría la in<strong>for</strong>mación a su alcance; que<br />

la Secretaría de Salud está convencida de que el Lindano es un problema de salud y que es<br />

importante se reflexione sobre sus usos y sustitutos; y finalmente que apoyará la decisión de<br />

eliminarlo si así es requerido.<br />

Mario Yarto concluyó la reunión mencionando que el viernes 30 de enero 2004 es la fecha<br />

límite para la entrega de comentarios sobre el documento preparado por la Dra. Cortinas y<br />

pidió a los presentes que le dieran seguimiento a los compromisos mencionados durante la<br />

reunión.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!