28.05.2014 Views

Estudio de la Pequenia y Mediana Empresa - ERPYME 2013

Docuemento que contiene la informacion de como operan las empresas en la region paracentral de El Salvador. El cual fue desarrollado y presentado en Julio 2013. Participaron Contadores y administradores de 5to Nivel. Universidad de El Salvador.

Docuemento que contiene la informacion de como operan las empresas en la region paracentral de El Salvador. El cual fue desarrollado y presentado en Julio 2013. Participaron Contadores y administradores de 5to Nivel. Universidad de El Salvador.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR- FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL<br />

Para el año 2008, el porcentaje <strong>de</strong> hogares que disponían <strong>de</strong> telefonía celu<strong>la</strong>r era <strong>de</strong>l 78.5%<br />

a nivel 11 Nacional; y se contaban con menores diferencia <strong>de</strong> cobertura entre <strong>la</strong> zona<br />

urbana y rural (81.0% y 73.1%, respectivamente). Otras modalida<strong>de</strong>s importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

TICS son <strong>la</strong> disposición y uso <strong>de</strong> computadoras, así como el acceso a Internet. En estos<br />

aspectos El Salvador presenta bajas tasas <strong>de</strong> cobertura a nivel nacional: 10.9% <strong>de</strong> los<br />

hogares cuenta con computadora y el 4.5% con Internet al 2008 (VER GRAFICO 3).<br />

Esta situación se vuelve peor en <strong>la</strong> zona rural, don<strong>de</strong> los porcentajes <strong>de</strong> hogares que<br />

cuenta con computadora es menor al 2% y <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> Internet es cercana a cero (0) en<br />

ese mismo año. Mientras que en <strong>la</strong> zona urbana, el acceso <strong>de</strong> computadoras e Internet es el<br />

15.3% y 6.6% <strong>de</strong> los hogares, respectivamente. Según el estudio realizado, se pudo<br />

<strong>de</strong>scribir que, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una tercera parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción con acceso a Internet se<br />

conecta al menos una vez al día; que el principal lugar para conectarse al Internet son los<br />

Ciber Cafés, seguidos por los hogares; y que <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas a <strong>la</strong> educación<br />

representan el uso más frecuente <strong>de</strong>l Internet, seguido por <strong>la</strong> comunicación. Respecto a los<br />

lugares que utiliza <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción para acce<strong>de</strong>r al Internet, es preocupante <strong>la</strong> baja<br />

participación que tienen los centros educativos y lugares <strong>de</strong> trabajo (10.11% y 8.86% para<br />

el 2008), por ser los entes encargados <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación y producción <strong>de</strong> nuestra pob<strong>la</strong>ción. Y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!