28.05.2014 Views

Estudio de la Pequenia y Mediana Empresa - ERPYME 2013

Docuemento que contiene la informacion de como operan las empresas en la region paracentral de El Salvador. El cual fue desarrollado y presentado en Julio 2013. Participaron Contadores y administradores de 5to Nivel. Universidad de El Salvador.

Docuemento que contiene la informacion de como operan las empresas en la region paracentral de El Salvador. El cual fue desarrollado y presentado en Julio 2013. Participaron Contadores y administradores de 5to Nivel. Universidad de El Salvador.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR- FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL<br />

La historia, nos envía a seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> pequeña y mediana empresa, constituye el<br />

primer peldaño en <strong>la</strong> interminable ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l progreso social y económico, remontándose<br />

a los inicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> civilización.<br />

Los estudios, análisis y teorías re<strong>la</strong>tivas a los actores socioeconómicos que influían<br />

en <strong>la</strong>s Pymes, se iniciaron durante <strong>la</strong> revolución industrial, mientras que <strong>la</strong>s nociones y<br />

conceptos vitales en materia <strong>de</strong> gestión y dirección empresarial, comenzaron a cobrar<br />

fuerza y a difundirse a principios <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

b. PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES EN EL SALVADOR<br />

Los elementos históricos <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pequeñas y medianas entida<strong>de</strong>s en<br />

El Salvador, es simi<strong>la</strong>rmente re<strong>la</strong>tivo al surgimiento que tuvo a nivel regional y mundial,<br />

<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> vida en comunidad <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l país, en cuya circunstancias<br />

había que suplir <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción creciente, con recursos escasos, ante este<br />

contexto, iniciaron a organizarse mayormente pequeños negocios familiares, que<br />

pretendían suplir algunas necesida<strong>de</strong>s, a <strong>la</strong> vez que estos requerían <strong>de</strong> otros para satisfacer<br />

<strong>la</strong>s propias necesida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> este modo comienzan los pequeños negocios familiares a<br />

funcionar en ca<strong>de</strong>nas, pero sin una constitución empresarial formal, siendo su constitución<br />

formal hasta cuando se emitió leyes en materia <strong>de</strong> comercio, que regu<strong>la</strong>ban su estructura,<br />

características y funcionamiento.<br />

Hoy en día, estas tienen una singu<strong>la</strong>r importancia para <strong>la</strong> economía salvadoreña,<br />

puesto que según datos estadísticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fundación Salvadoreña para el Desarrollo<br />

Económico y Social (FUSADES) el 96% <strong>de</strong>l mercado empresarial es cubierto por dichas<br />

entida<strong>de</strong>s.<br />

Durante <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1960, se reconoció que el comportamiento individual <strong>de</strong>bía<br />

consi<strong>de</strong>rarse entre los factores influyentes sobre <strong>la</strong> capacidad y dirección <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s Pymes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!