02.06.2014 Views

Proyecto “Hogar Santa Mónica” - Provinciasannicolas.org

Proyecto “Hogar Santa Mónica” - Provinciasannicolas.org

Proyecto “Hogar Santa Mónica” - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Proyecto</strong> “Hogar <strong>Santa</strong> Mónica” – Asociación Benéfica de los Agustinos Recoletos de Fortaleza. 13<br />

• Familias numerosas con escasos recursos económicos que conllevan a la emisión de<br />

conductas negligentes de los padres o tutores.<br />

• Baja renta familiar que dificulta la cobertura de las necesidades básicas de alimento,<br />

vivienda, vestido y educación de los menores de edad.<br />

• Madres adolescentes con hijos nacidos de relaciones circunstanciales o fruto de abusos<br />

y/o explotaciones sexuales comerciales. Muchas de estos niños nacidos en estas<br />

circunstancias, previsiblemente, repetirán el patrón familiar. En el momento que la<br />

adolescente se queda embarazada, abandona el contexto escolar y se queda sola, sin recursos<br />

para mantener su nueva condición familiar. En algunos casos, un embarazo no deseado puede<br />

causar el rechazo del bebe y la emisión de conductas negligentes.<br />

• Familias en situación de vulnerabilidad social con bajos recursos económicos, en un<br />

barrio donde la mayoría de las viviendas no tienen condiciones de salubridad y seguridad. El<br />

hacinamiento dificulta la intimidad y convivencia.<br />

6.3 Sociales.<br />

• Residencia en barrios donde es frecuente el vandalismo, el tráfico de drogas y la práctica<br />

de conductas antisociales de carácter penal. Como consecuencia, exposición a diferentes<br />

agresiones en el medio social y al aprendizaje de comportamientos agresivos como<br />

mecanismo de defensa.<br />

• Condiciones de infravivienda, insalubridad generadores de múltiples enfermedades<br />

físicas y psicológicas.<br />

• Escasos recursos sociales: puestos de salud, hospitales, escuelas, centros de asistencia<br />

social,…<br />

• La infraestructura de las escuelas es deficitaria, insalubre y muy pequeñas, dificultándose<br />

el proceso de aprendizaje y la matriculación del alto número de menores, que están en edad de<br />

escolarización.<br />

• Recursos educativos deficitarios: escaso material didáctico y reducido número de<br />

profesores, que en su mayoría, se encuentran desmotivados por las precarias condiciones de<br />

las aulas.<br />

• La ausencia de áreas verdes y limpias acondicionadas para la práctica recreativa y<br />

deportiva. Las áreas de juego son de riesgo, insalubres y promotoras de enfermedades físicas<br />

y conductas sociales y sexuales alteradas. A veces el único espacio de juego es la playa<br />

contaminada.<br />

• El sistema de alcantarillado es defectuoso. Fuente de muchas infecciones y accidentes<br />

para aquellos menores de edad que pasan la mayor parte del día en las calles.<br />

• En el barrio es común la venta de drogas a pequeña escala, llevada a cabo, en muchos<br />

casos, por los menores de edad. Esto facilita el acceso y el consumo de sustancias adictivas a<br />

edades tempranas.<br />

• Alto índice de desempleo y escasas ofertas de trabajo. Como consecuencia, la práctica de<br />

actividades de riesgo (recolección de desechos, prostitución y mendicidad).<br />

• Búsqueda de renta en ambientes marginales y criminosos. Falta de perspectivas<br />

profesionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!