02.06.2014 Views

Proyecto “Hogar Santa Mónica” - Provinciasannicolas.org

Proyecto “Hogar Santa Mónica” - Provinciasannicolas.org

Proyecto “Hogar Santa Mónica” - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Proyecto</strong> “Hogar <strong>Santa</strong> Mónica” – Asociación Benéfica de los Agustinos Recoletos de Fortaleza. 5<br />

Misioneras Agustinas Recoletas y la Fraternidad Seglar Agustina Recoleta con más de 3.500<br />

asociados.<br />

3.2 Espiritualidad, pedagogía y trabajos sociales de la OAR-<br />

ABARF.<br />

Los agustinos recoletos tienen como propósito anunciar el mensaje de alegría y de liberación<br />

a todas las personas. La OAR quiere sembrar en el día a día de la gente, la semilla del Evangelio,<br />

mensaje de alegría, de amor y de esperanza, especialmente para las personas más pobres y<br />

maltratadas. Por eso, el trabajo de los agustinos recoletos no es específico, la OAR trabaja allí<br />

donde la Iglesia precisa de nosotros, sea en la educación, en la salud, en las misiones en las<br />

parroquias, la investigación… Pero las casas que son especialmente queridas por la OAR son los<br />

lugares donde acompañan más de cerca el dolor, la pobreza, la enfermedad, la exclusión social<br />

de los niños y adolescentes en situación de riesgo.<br />

La rica doctrina y espiritualidad de San Agustín sirven de guía en los proyectos educativos de<br />

la OAR-ABARF. Las bases de esta pedagogía son:<br />

• Educar en la búsqueda inquieta de la verdad y de los auténticos valores.<br />

• Educar en la interioridad como camino para descubrir la verdad y los valores, frente<br />

a la dispersión y superficialidad que empobrecen al hombre.<br />

• Educar en la transcendencia, en la necesidad de salir de sí mismo para descubrir la<br />

fuente de la verdad y la felicidad.<br />

• Educar en y para la comunidad y la amistad, frente al individualismo y la<br />

insolidaridad, porque sólo en comunidad es posible el crecimiento equilibrado e<br />

integral de la persona.<br />

• Educar en la búsqueda y compañía de Jesús. La “pedagogía agustina” quiere ayudar<br />

a los niños y adolescentes a encontrarse y madurar como personas, creando un<br />

ambiente comunitario de amistad y diálogo, cimentado en el ser y en el quehacer<br />

común.<br />

4 Justificación del <strong>Proyecto</strong>.<br />

La propuesta contempla un Centro de Abrigo porque consideramos que el tejido social y<br />

familiar donde se desenvuelven algunas niñas y adolescentes de la Barra de Ceará, dificulta el<br />

trabajo preventivo en pro de garantizar los derechos de las mismas.<br />

La Barra de Ceará es uno de los barrios más poblados y pobres de Fortaleza. Situado en el<br />

norte de la ciudad, está delimitado por la propia playa y el mar, de un lado, y por áreas<br />

industriales y comerciales, del otro. En esta ciudad la distribución de espacios está determinada<br />

por la distribución de riqueza; las áreas nobles ofrecidas a los turistas frente a los barrios pobres<br />

de la periferia. En estos últimos, un alto porcentaje de personas residen amontonadas en<br />

precarios carentes de recursos indispensables para una vida digna.<br />

La Barra de Ceará tiene 77.096 habitantes, de los cuales 31.389 son menores de edad, -según<br />

el censo oficial del IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística)-, repartidos en 385<br />

hectáreas. La pobreza se hace presente en las deficientes construcciones residenciales. Más de<br />

2.000 familias habitan en las dunas de las playas y aproximadamente el 4% de la población tiene<br />

una residencia ilegal e improvisada en los terrenos del Estado. Estas personas están expuestas a<br />

múltiples riesgos por vivir sobre suelos de arena en continuo movimiento y fuentes de varias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!