06.10.2014 Views

la “elegy written in a country churchyard” de thomas gray - Helvia

la “elegy written in a country churchyard” de thomas gray - Helvia

la “elegy written in a country churchyard” de thomas gray - Helvia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apartado 1: Estudios sobre <strong>la</strong> discipl<strong>in</strong>a <strong>de</strong> Traducción<br />

que normalmente atien<strong>de</strong>n a un aprendizaje especializado, a un público<br />

especialista y a situaciones <strong>de</strong> uso formales, respectivamente. La traducción<br />

<strong>de</strong> esta tipología <strong>de</strong> textos obliga al traductor a adquirir ciertas competencias<br />

que le posibiliten dom<strong>in</strong>ar el eje temático <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong>l TO. Las<br />

competencias requeridas que marca Silvia Gamero para <strong>la</strong> traducción <strong>de</strong><br />

textos técnicos son <strong>de</strong> gran aplicabilidad para todo el conjunto <strong>de</strong> textos<br />

especializados; el traductor <strong>de</strong>be tener fundamentalmente:<br />

La capacidad para documentarse, conocimientos temáticos, <strong>de</strong> term<strong>in</strong>ología<br />

específica y <strong>de</strong> los géneros característicos.<br />

(Gamero, La traducción <strong>de</strong> textos técnicos (alemán español): géneros y<br />

subgéneros, p. 100).<br />

En lo re<strong>la</strong>tivo a los textos no especializados cabe <strong>de</strong>cir que existe una<br />

multiplicidad <strong>de</strong> este tipo textual. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r pertenecer a cualquier<br />

modo, ya sea escrito, oral, audiovisual, <strong>in</strong>formatizado, etc., cada uno se<br />

caracteriza por <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l género al que pertenece. Por en<strong>de</strong>, su<br />

traducción se limita a <strong>la</strong>s peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los textos.<br />

Referente a <strong>la</strong> traducción literaria, Hurtado Albir seña<strong>la</strong> que:<br />

La traducción literaria es quizás <strong>la</strong> que más tradición posee. A <strong>la</strong><br />

orientación impresionista y prescriptiva más tradicional, ha seguido en los<br />

últimos ve<strong>in</strong>te años una orientación más <strong>de</strong>scriptiva, centrada en <strong>la</strong> función<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> traducción y <strong>de</strong>l traductor, e <strong>in</strong>tegrando <strong>la</strong> traducción literaria en el<br />

conjunto <strong>de</strong> estudios sobre <strong>la</strong> traducción. (…) La traducción literaria y su<br />

estudio, no se concibe ya como algo aparte <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> fenómenos<br />

traductores y que escapa a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción y al análisis.<br />

(Hurtado Albir, Enseñar a traducir. Metodología en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong><br />

traductores e <strong>in</strong>térpretes, pp. 26-27).<br />

En líneas generales, el f<strong>in</strong> crucial <strong>de</strong> <strong>la</strong> traducción es transferir un<br />

mensaje <strong>de</strong> una lengua a otra diferente, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> una LO a una LM.<br />

Según esto, George Ste<strong>in</strong>er afirma que:<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!