23.10.2014 Views

Descargar PDF - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar PDF - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar PDF - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

estudios profesionales, <strong>de</strong>senvolverse en<br />

subempleos (tragafuegos, ca<strong>de</strong>tes, limpiadores<br />

<strong>de</strong> parabrisas, entre otros.), mientras<br />

que quienes logran obtener un titulo se<br />

enfrentan con trabajos sumamente saturados,<br />

en los que la oferta es mínima y la<br />

<strong>de</strong>manda exagerada. “Solo por Hoy” (Ariel<br />

Rotter, 2000), por citar un ejemplo, reunió<br />

a un heterogéneo grupo <strong>de</strong> personajes que<br />

son evi<strong>de</strong>ntemente próximos en extracto<br />

social, en ambiciones, en <strong>de</strong>seos y en frustraciones.<br />

Jóvenes que ante imágenes tan<br />

reales y notables se sienten <strong>de</strong> antemano<br />

impotentes y fracasados, se ahogan en una<br />

existencia carente <strong>de</strong> significado, necesitan<br />

buscar “formas <strong>de</strong> escape” a sus diferentes<br />

situaciones 6 . Así Rotter logra enriquecer<br />

su propuesta -que es ante todo <strong>de</strong>scriptiva-<br />

con abundancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles visuales y<br />

verbales que construyen un universo creíble.<br />

La protagonista <strong>de</strong> “Un día <strong>de</strong> suerte”<br />

(Sandra Gugliotta, 2002) con sus trabajos<br />

temporarios toma como único escenario<br />

para existir al éxodo. Con esa estética particular<br />

<strong>de</strong>l cine argentino joven, esta película<br />

preten<strong>de</strong> explicar lo que está claro. Al igual<br />

que los jóvenes <strong>de</strong> “Contraluz” (Bebe Kamin,<br />

2000), una estética naturalista, drogas<br />

y noches <strong>de</strong> vagancia en la plaza. Un retrato<br />

<strong>de</strong> la miseria <strong>de</strong> un país inmerso en el<br />

<strong>de</strong>sencanto. Un panorama sin trabajo estable<br />

que influye negativamente en diferentes<br />

ámbitos <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l joven, especialmente<br />

en el familiar. Un joven que -al no po<strong>de</strong>r<br />

insertarse en el mundo laboral- no alcanza<br />

una verda<strong>de</strong>ra in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica<br />

y espacial, lo que trae como consecuencia<br />

una permanencia más prolongada con<br />

su familia natal y la búsqueda <strong>de</strong> nuevas<br />

alternativas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este núcleo. Esta situación<br />

genera conflictos relacionados con<br />

los vínculos familiares y esto repercute, <strong>de</strong><br />

alguna manera, en el proceso <strong>de</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad, más aún, si se tiene<br />

en cuenta que es parte <strong>de</strong> una sociedad que<br />

escon<strong>de</strong> los viejos y conocidos objetivos <strong>de</strong>l<br />

capitalismo: más productividad, más trabajo<br />

con menos gente, más po<strong>de</strong>r patronal<br />

al interior <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> trabajos, más<br />

<strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> las organizaciones sindicales,<br />

entre otros.<br />

Fuego sagrado<br />

Los jóvenes <strong>de</strong> hoy constituyen valores y<br />

estilos <strong>de</strong> vida diferentes con respecto a las<br />

otras generaciones, y esto se <strong>de</strong>be -en gran<br />

medida- a las instituciones mediadoras o<br />

socializadoras. Es interesante hacer foco<br />

en la familia, ya que pocos aspectos <strong>de</strong> la<br />

vida contemporánea son tan controvertidos<br />

como esta institución. La familia es un<br />

microsistema social. En ella coexisten microclimas<br />

culturales, espacios multidimensionales<br />

don<strong>de</strong> se heredan valores sociales,<br />

visiones <strong>de</strong>l mundo, actitu<strong>de</strong>s y aspiraciones,<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> parentesco y matrimonio,<br />

objetos; el sujeto con<strong>de</strong>nsa todas las<br />

experiencias, las interioriza en su cuerpo,<br />

es lo que Bourdieu <strong>de</strong>nomina habitus. El<br />

individuo se educa, apren<strong>de</strong> a comportarse;<br />

se conforma y caracteriza como miembro<br />

<strong>de</strong> un grupo al cual pertenece. Interacciona<br />

con el grupo familiar, sobre la base <strong>de</strong><br />

un or<strong>de</strong>n y reglas para establecer límites y<br />

distinciones 7 .<br />

Aumentaron los tipos <strong>de</strong> familias: se pue<strong>de</strong><br />

encontrar fácilmente la poligamia seriada<br />

(la gente se divorcia y se vuelve a casar);<br />

familias monoparentales (matrifocales,<br />

mujer con sus hijos); familias inmigradas<br />

(están limitadas y a veces potenciadas por<br />

las exigencias <strong>de</strong> las familias que <strong>de</strong>jan en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!