24.10.2014 Views

ESTUDIO TARIFARIO ALBERTO PLANELLA ORTIZ LOTEO ... - Siss

ESTUDIO TARIFARIO ALBERTO PLANELLA ORTIZ LOTEO ... - Siss

ESTUDIO TARIFARIO ALBERTO PLANELLA ORTIZ LOTEO ... - Siss

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS<br />

7.2.2.2.- Capacidad Hidráulica<br />

Para determinar la capacidad de porteo de los colectores se utiliza la fórmula de<br />

Manning para escurrimiento en acueducto, cuya expresión es la siguiente:<br />

Q =<br />

A *<br />

2 / 3<br />

R<br />

n<br />

*<br />

i<br />

En que:<br />

Q = Caudal porteado (m 3 /s)<br />

n = Coeficiente de rugosidad<br />

i = Pendiente del colector<br />

A = Área del escurrimiento (m 2 )<br />

R = Radio hidráulico (m)<br />

De acuerdo con lo recomendado por la literatura, los valores recomendados para el<br />

coeficiente de rugosidad, según el material de la tubería son:<br />

- Hormigón simple n = 0,013<br />

- HDPE, PVC n = 0,011<br />

Of.99.<br />

Adicionalmente, se han considerado los criterios señalados en la Norma NCh 1105<br />

La capacidad máxima del colector queda definida para una altura de escurrimiento igual<br />

a 0,7 veces el diámetro de la tubería.<br />

7.2.2.3.- Autolavado<br />

Se verifica la condición de autolavado de los colectores de modo que tengan una<br />

velocidad mínima de escurrimiento igual a 0,6 m/s a boca llena.<br />

7.2.2.4.- Plantas Elevadoras de Aguas Servidas<br />

a) Equipos de bombeo<br />

El tipo de motobomba a usar es de motor sumergido, con operación de una o más<br />

bombas en paralelo y una en stand by.<br />

<strong>ESTUDIO</strong> <strong>TARIFARIO</strong> <strong>ALBERTO</strong> <strong>PLANELLA</strong> <strong>ORTIZ</strong> <strong>LOTEO</strong> SANTA ROSA DEL PERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!