30.10.2014 Views

Libro de Resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de Resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de Resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Geos, Vol. 30, No. 1, Noviembre, 2010<br />

DINÁMICA Y EVOLUCIÓN DE LA ZONA DE SUBDUCCIÓN DE MESOAMÉRICA<br />

Y LA FAJA VOLCÁNICA TRANSMEXICANA<br />

En los afloramientos reconocidos dominan las lavas <strong>de</strong> composición intermedia,<br />

aunque también se han encontrado algunas lavas riolíticas. Sólo en las unida<strong>de</strong>s<br />

más antiguas (> 16 Ma) se han reconocido tobas riolíticas e ignimbritas.<br />

Muestras analizadas varían en composición <strong>de</strong> an<strong>de</strong>sita a dacita (SiO2:<br />

58.5-66.2 % en peso). Todas las muestras presentan una firma geoquímica <strong>de</strong><br />

subducción, con enriquecimiento <strong>de</strong> elementos litófilos gran<strong>de</strong>s respecto a los<br />

<strong>de</strong> alto potencial iónico, aunque es evi<strong>de</strong>nte una disminución en la contribución<br />

<strong>de</strong> componentes <strong>de</strong> subducción en las zonas más alejadas <strong>de</strong>l frente volcánico<br />

actual.<br />

Se ha consi<strong>de</strong>rado que el arco <strong>de</strong>l Mioceno migró a posiciones más lejanas a<br />

la trinchera en respuesta a la disminución en el ángulo <strong>de</strong> subducción y que<br />

este proceso habría llevado durante el Mioceno tardío a la fusión <strong>de</strong> la placa<br />

subducida y la formación <strong>de</strong> magmas <strong>de</strong> tipo adakítico. En este estudio, rocas<br />

con características adakíticas como las reportadas para los volcanes La Joya,<br />

Palo Huérfano y Zamorano (ca. 12-10 Ma) <strong>de</strong> la parte norte <strong>de</strong> la FVTM, sólo<br />

se i<strong>de</strong>ntificaron al norte <strong>de</strong> Zimapán a una latitud similar a la <strong>de</strong> los volcanes<br />

mencionados.<br />

La migración y el ensanchamiento <strong>de</strong>l arco, así como la disminución en la<br />

contribución <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong> subducción son coherentes con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

disminución <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> subducción. Es <strong>de</strong> notar que el proceso que habría<br />

dado lugar a la fusión <strong>de</strong> la placa subducida y a la formación <strong>de</strong> rocas <strong>de</strong> tipo<br />

adakítico no fue un proceso gradual sino que ocurrió en un periodo <strong>de</strong> tiempo<br />

restringido y sólo en la porción más septentrional <strong>de</strong>l arco.<br />

SE08-6<br />

DISTRIBUCIÓN ESP<strong>AC</strong>IAL Y TEMPORAL DE LOS VOLCANES<br />

DE LA SIERRA CHICHINAUTZIN: REL<strong>AC</strong>IÓN ENTRE<br />

TECTONISMO, ESTILO ERUPTIVO Y COMPOSICIÓN DE MAGMAS<br />

Martín Del Pozzo Ana Lillian 1 , Jaimes Viera Carmen 2 ,<br />

Nieto Torres Amiel 2 y Espinasa Pereña Ramón 1<br />

1 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM<br />

2 Posgrado en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM<br />

analil@geofisica.unam.mx<br />

Los volcanes monogenéticos <strong>de</strong> la Sierra Chichinautzin están estrechamente<br />

ligados a la tectonica <strong>de</strong> extensión. La distribución espacial <strong>de</strong>l magmatismo,<br />

tanto alcalino como calcoalcalino, está controlada por fallas en dirección E-W<br />

por las cuales ascien<strong>de</strong> el magma y se refleja en el estilo eruptivo. La mayor<br />

parte <strong>de</strong> los volcanes se localizan entre 85 y 100 km sobre la placa subductante<br />

y el vulcanismo alcalino no muestra correlación con la profundidad <strong>de</strong> la placa.<br />

Los volcanes en el frente <strong>de</strong>l arco volcánico se localizan a 50 km sobre la<br />

placa subductante y a 280 km <strong>de</strong> la trinchera. Los volcanes más antiguos (> 25<br />

ka) presentan una composición más félsica (dacita-an<strong>de</strong>sita) mientras que en<br />

los volcanes Holocénicos se observa un incremento en los magmas máficos,<br />

aunque presentan una variedad composicional.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!