06.11.2014 Views

Fondos Rotatorios I - Fundación ArgenINTA

Fondos Rotatorios I - Fundación ArgenINTA

Fondos Rotatorios I - Fundación ArgenINTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

• La devolución del préstamo es sin garantías.<br />

A partir del año 2002, luego de un debate de<br />

más de 8 meses entre las organizaciones que<br />

integran la Red Puna, tiene un interés del 3%<br />

anual.<br />

• Un productor (o una organización) puede<br />

solicitar todos los préstamos que desee, una<br />

vez cancelado el anterior.<br />

SU IMPLEMENTACIÓN<br />

Los beneficiarios formulan un breve proyecto; en<br />

el mismo se consigna sencillamente que es lo que<br />

se pretende hacer, los objetivos que se persiguen,<br />

el monto que se necesita para desarrollar la actividad,<br />

los nombres de los beneficiarios de la organización,<br />

un breve cronograma de actividades y<br />

una propuesta de forma y plazo de devolución. Los<br />

<strong>Fondos</strong> son otorgados previa evaluación de las organizaciones<br />

y del equipo técnico zonal, teniendo<br />

en cuenta la viabilidad económica y la experimentación<br />

previa de la propuesta.<br />

Cada Organización de la Red o grupo de<br />

productores o productores individuales de una<br />

organización que tengan interés en gestionar un<br />

Fondo, presentan la propuesta a su organización,<br />

que deberá avalar el proyecto. Posteriormente, se<br />

presenta el proyecto avalado por la organización<br />

de base en las reuniones de su microrred, donde<br />

se verifican los criterios ya mencionados, se<br />

analiza la viabilidad técnica del proyecto y se<br />

propone para su aprobación, según los criterios y<br />

acuerdos de cada microrred.<br />

En lo que hace a la administración y seguimiento<br />

se prevén dos instancias:<br />

• Por un lado, cada microrred realiza el<br />

seguimiento de los proyectos de su zona, con<br />

el fin de verificar el desarrollo de los proyectos<br />

presentados y la devolución de los <strong>Fondos</strong><br />

prestados. Esta modalidad es más operativa<br />

debido a que las microrredes tienen mayor grado<br />

de conocimiento de las organizaciones que la<br />

integran; además, se resuelve el problema de las<br />

grandes distancias y así, se disminuyen los costos.<br />

• Por otro lado, la Comisión de Producción<br />

y Comercialización de Red Puna realiza el<br />

seguimiento, el monitoreo y la administración<br />

general de los <strong>Fondos</strong>. Esta Comisión designa a<br />

representantes de diferentes microrredes para que<br />

efectúen el monitoreo por los diferentes proyectos.<br />

Es importante destacar que este tipo de monitoreos<br />

tiene como finalidad la contención y<br />

la resolución de problemas que se susciten<br />

en la ejecución del proyecto y no tiene por<br />

objetivo el control de las organizaciones, sino el<br />

establecer una mayor relación entre las mismas,<br />

permitiéndoles intercambiar experiencias y<br />

apoyarse en los casos en los que hayan tenido<br />

dificultades con sus emprendimientos.<br />

Por otro lado, se promueven instancias en la organización<br />

para contemplar las dificultades que<br />

puedan surgir en la devolución del préstamo y se<br />

contempla, en esos casos, la flexibilización de los<br />

plazos de devolución. En ningún caso se cobran<br />

intereses punitorios.<br />

Los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> que han sido otorgados<br />

hasta el momento fueron para: formación de<br />

rodeos de llamas; compra de reproductores ovinos<br />

y camélidos; cerramientos para pasturas como<br />

reserva estratégica de forrajes; herramientas<br />

de trabajo; infraestructura hídrica; construcción<br />

de invernaderos y refugios para pariciones de<br />

corderos; insumos para agricultura, ganadería y<br />

artesanías; maquinarias para artesanías (telares,<br />

ruecas); financiamiento para la comercialización y<br />

compra de mercaderías, etc.<br />

BENEFICIARIOS<br />

Los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> apuntan a beneficiar a los<br />

miembros de la Red Puna a través de las organizaciones<br />

de base que la componen. Es importante<br />

destacar que los <strong>Fondos</strong> solicitados pueden ser individuales<br />

o grupales, priorizándose los grupales o<br />

comunitarios, ya que de esta manera se beneficia<br />

a una mayor cantidad de familias al mismo tiempo<br />

y se fortalece el componente cooperativo de las<br />

mismas.<br />

RESULTADOS<br />

Los resultados obtenidos hasta el momento,<br />

después de seis años de implementación de los<br />

<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong>, han sido, principalmente:<br />

alto porcentaje de devolución de los créditos,<br />

cumplimiento de las actividades previstas y<br />

aumento en el compromiso de las familias con la<br />

organización a la que pertenecen.<br />

En muchos casos, se ha obtenido un claro<br />

rédito económico por el efecto de los <strong>Fondos</strong>.<br />

En otros casos, aunque no se ha logrado<br />

este impacto económico, se han conseguido<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!