10.11.2014 Views

Versión Completa en Formato PDF - Alimentos Argentinos

Versión Completa en Formato PDF - Alimentos Argentinos

Versión Completa en Formato PDF - Alimentos Argentinos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cad<strong>en</strong>as alim<strong>en</strong>tarias<br />

g<strong>en</strong>tina que <strong>en</strong> 2003, esto tuvo un fuerte impacto<br />

<strong>en</strong> la disminución <strong>en</strong> el volum<strong>en</strong> exportado hacia<br />

el total de destinos de ese año.<br />

Desde 2009 Arg<strong>en</strong>tina com<strong>en</strong>zó a exportar almidón<br />

de maíz a Malta, logrando este destino posicionarse<br />

<strong>en</strong> 2011 como el tercero <strong>en</strong> importancia<br />

para el sector de la moli<strong>en</strong>da húmeda.<br />

Importaciones de productos derivados<br />

del maíz por moli<strong>en</strong>da húmeda<br />

Al discriminar la composición de los productos derivados<br />

del maíz obt<strong>en</strong>idos por moli<strong>en</strong>da húmeda<br />

importados, se observa que <strong>en</strong> 2011 cayeron las<br />

compras <strong>en</strong> volum<strong>en</strong> de almidón de maíz (-47,6%)<br />

y las de glucosa (-78,7%). No obstante, <strong>en</strong> el primer<br />

trimestre de este año se observa una recuperación<br />

de las de este último producto, no así<br />

de las de almidón de maíz. Asimismo, tampoco<br />

se registran <strong>en</strong> el primer trimestre de 2012 importaciones<br />

de fructosa 55 y las de fructosa 42<br />

conllevaron una caída del 27,8% respecto a igual<br />

período de 2011.<br />

Importaciones de productos de maíz derivados de la moli<strong>en</strong>da<br />

húmeda*<br />

Año<br />

Valor<br />

Volum<strong>en</strong> Valor<br />

Variación interanual (%)<br />

unitario<br />

Toneladas<br />

Miles US$/<br />

Valor<br />

Volum<strong>en</strong> Valor<br />

US$ FOB Ton<br />

unitario<br />

2003 5.797,0 2.810,9 484,9 - - -<br />

2004 5.589,9 3.513,6 628,6 -3,6% 25,0% 29,6%<br />

2005 4.940,3 3.150,6 637,7 -11,6% -10,3% 1,5%<br />

2006 6.061,5 3.850,5 635,2 22,7% 22,2% -0,4%<br />

2007 5.053,8 4.342,3 859,2 -16,6% 12,8% 35,3%<br />

2008 5.042,9 4.844,6 960,7 -0,2% 11,6% 11,8%<br />

2009 3.058,6 2.055,5 672,0 -39,3% -57,6% -30,0%<br />

2010 5.124,4 3.131,5 611,1 67,5% 52,3% -9,1%<br />

2011 3.858,5 3.293,4 853,5 -24,7% 5,2% 39,7%<br />

Acumulado<br />

Ene- mar 773,4 544,9 704,5 - - -<br />

2011<br />

Acumulado<br />

Ene- mar 759,3 725,4 955,4 -1,8% 33,1% 35,6%<br />

2012<br />

Fu<strong>en</strong>te: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. con datos INDEC<br />

* Posiciones arancelarias NCM: 1702.30, 1702.40, 1702.50, 1702.60 y<br />

1108.12.00 a doce dígitos<br />

En 2011 las importaciones de productos derivados<br />

del maíz por moli<strong>en</strong>da húmeda asc<strong>en</strong>die-ron<br />

a 3.858 toneladas por un monto de US$ FOB 3,3<br />

millones. Esto significó respecto al año anterior<br />

una disminución del volum<strong>en</strong> importado del 24,7%<br />

mi<strong>en</strong>tras que las divisas que se pagaron por estas<br />

compras se increm<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> un 5,2% y el valor<br />

unitario promedio lo hizo <strong>en</strong> un 39,7% (US$ 853,5<br />

por tonelada).<br />

<strong>en</strong> valor.<br />

Las variaciones <strong>en</strong> el valor del mercado<br />

importador de cada uno de los<br />

productos que compon<strong>en</strong> el sector de<br />

derivados de maíz por moli<strong>en</strong>da húmeda<br />

acompañó la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia m<strong>en</strong>cionada<br />

para el volum<strong>en</strong> físico importado de<br />

cada uno de ellos.<br />

En 2011 el valor de la tonelada importada<br />

de todos los productos derivados<br />

del maíz por moli<strong>en</strong>da húmeda se increm<strong>en</strong>tó,<br />

exceptuando a la fructosa<br />

55, por la que se pagó <strong>en</strong> pro-medio<br />

casi un 50% m<strong>en</strong>os.<br />

En 2011 el principal producto importado<br />

de este sector fue la dextrosa,<br />

que participó con el 57,4% del valor<br />

del mercado, seguida por la fructosa<br />

42 con el 16,6% y la glucosa con el<br />

15,6%. El almidón de maíz sólo conc<strong>en</strong>tró<br />

el 10% de lo importado ese año<br />

Cabe m<strong>en</strong>cionar que 2009 se destacó <strong>en</strong> todo el<br />

período bajo análisis por el m<strong>en</strong>or volum<strong>en</strong> importado;<br />

ese año, todos los productos que compon<strong>en</strong><br />

el sector vieron afectados su volu-m<strong>en</strong> de v<strong>en</strong>tas<br />

<strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina y a nivel global. Esto tuvo directa relación<br />

con el impacto de la crisis financiera internacional<br />

de fines de 2007 <strong>en</strong> Estados Unidos.<br />

36<br />

Alim<strong>en</strong>tos Arg<strong>en</strong>tinos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!