10.11.2014 Views

Versión Completa en Formato PDF - Alimentos Argentinos

Versión Completa en Formato PDF - Alimentos Argentinos

Versión Completa en Formato PDF - Alimentos Argentinos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ozono <strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tos<br />

El ozono actúa sobre todos ellos<br />

oxidándolos y g<strong>en</strong>erando otros<br />

compuestos que ya no forman la<br />

pared celular, por lo cual se increm<strong>en</strong>ta<br />

la permeabilidad y puede<br />

ocasionar la lisis celular. Además<br />

una vez que p<strong>en</strong>etró la célula, el<br />

ozono daña los constituy<strong>en</strong>tes de<br />

los ácidos nucleicos (ARN y ADN);<br />

como consecu<strong>en</strong>cia, los microorganismos<br />

no son capaces de desarrollar<br />

inmunidad al ozono como sí lo<br />

hac<strong>en</strong> fr<strong>en</strong>te a otros ag<strong>en</strong>tes desinfectantes.<br />

Efectos sobre las<br />

bacterias<br />

El ozono ataca la pared celular de<br />

las bacterias, e inhibe además su<br />

actividad <strong>en</strong>zimática al actuar sobre<br />

los grupos sulfhídrilos <strong>en</strong> ciertas<br />

<strong>en</strong>zimas. A partir de este mom<strong>en</strong>to<br />

la bacteria pierde su capacidad de<br />

degradar azúcares y producir gases.<br />

El deshidrog<strong>en</strong>ado de glucosa fosfato-6<br />

es afectado del mismo modo<br />

que el sistema <strong>en</strong>zimático. La<br />

muerte de la bacteria puede ser debido<br />

a los cambios <strong>en</strong> la permeabilidad<br />

celular, posiblem<strong>en</strong>te seguido<br />

de una lisis celular.<br />

Efectos sobre los virus<br />

Los virus son microorganismos acelulares,<br />

compuestos solam<strong>en</strong>te de<br />

ácido nucleico y una proteína que lo<br />

<strong>en</strong>cierra llamada cápside. El ozono<br />

actúa rompi<strong>en</strong>do esta cápsula viral,<br />

dejando el ácido nucleico desprotegido.<br />

Es probable además que<br />

el ozono modifique los sitios de la<br />

cápsula viral que el virus utiliza para<br />

fijarse a la superficie de las células.<br />

Formas de g<strong>en</strong>erar ozono<br />

Debido a la breve vida media del<br />

ozono (tanto <strong>en</strong> fase gas como <strong>en</strong><br />

solución acuosa) no permite su almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

ni distribución, por<br />

lo cual debe ser g<strong>en</strong>erado in situ.<br />

La reacción química de formación<br />

de ozono a partir de oxíg<strong>en</strong>o puede<br />

formularse de la sigui<strong>en</strong>te manera:<br />

3 O 2<br />

(g) 2 O 3<br />

(g) ΔH°f = +248,5 kJ/mol<br />

Si se observa el valor de la <strong>en</strong>talpía<br />

estándar de formación (ΔH°f ) se<br />

concluye que ésta es una reacción<br />

<strong>en</strong>dotérmica y no espontánea, por<br />

lo cual no es factible obt<strong>en</strong>er ozono<br />

por activación térmica del oxíg<strong>en</strong>o,<br />

ya que si la temperatura supera los<br />

50 ºC la molécula de ozono se desintegra<br />

y recombina para formar<br />

oxíg<strong>en</strong>o molecular. Actualm<strong>en</strong>te<br />

se conoc<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes técnicas de<br />

producción de ozono <strong>en</strong> forma artificial:<br />

❐❐Reacción fotoquímica.<br />

❐❐Disociación térmica.<br />

❐❐Reacción radioquímica.<br />

❐❐Descarga eléctrica.<br />

❐❐Electrolisis sobre las moléculas<br />

de agua.<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> la industria se aplica<br />

principalm<strong>en</strong>te la de descarga<br />

eléctrica, ya que pres<strong>en</strong>ta la mejor<br />

relación <strong>en</strong>tre producción/consumo<br />

<strong>en</strong>ergético. Esta técnica utiliza una<br />

celda formada por dos electrodos<br />

sobre los cuales se coloca material<br />

dieléctrico. Estos dos además, se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran separados por una distancia<br />

milimétrica, d<strong>en</strong>ominada espacio<br />

de descarga, donde se inyecta<br />

un flujo de aire o de oxíg<strong>en</strong>o de alta<br />

pureza (gas de partida), suministrando<br />

de esta forma el reactivo necesario<br />

para la g<strong>en</strong>eración de ozono.<br />

La celda se completa con la conexión<br />

de los electrodos a una<br />

fu<strong>en</strong>te de corri<strong>en</strong>te alterna, lo cual<br />

g<strong>en</strong>era un campo eléctrico int<strong>en</strong>so<br />

que acelera los electrones ubicados<br />

<strong>en</strong> el espacio de descarga. De esta<br />

forma, estos últimos colisionan con<br />

las moléculas de oxíg<strong>en</strong>o logrando<br />

la disociación de sus átomos. Finalm<strong>en</strong>te,<br />

éstos reaccionan con otras<br />

moléculas de oxíg<strong>en</strong>o disponibles<br />

dando como producto moléculas<br />

de ozono.<br />

Es importante destacar que durante<br />

la g<strong>en</strong>eración de ozono sólo de un<br />

4% a un 12% de la <strong>en</strong>ergía es aprovechada<br />

para tal fin, mi<strong>en</strong>tras que el<br />

resto se transforma <strong>en</strong> luz y calor.<br />

Los principales parámetros a controlar<br />

<strong>en</strong> el proceso de g<strong>en</strong>eración<br />

de ozono serán:<br />

❐❐Característica de la corri<strong>en</strong>te<br />

eléctrica. El r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la<br />

producción de ozono crece con<br />

la int<strong>en</strong>sidad de corri<strong>en</strong>te, así<br />

como con la frecu<strong>en</strong>cia.<br />

❐ ❐ Temperatura. La refrigeración<br />

de los electrodos reduce los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

de descomposición térmica<br />

del ozono. Para esto se im-<br />

78<br />

Alim<strong>en</strong>tos Arg<strong>en</strong>tinos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!