10.11.2014 Views

Versión Completa en Formato PDF - Alimentos Argentinos

Versión Completa en Formato PDF - Alimentos Argentinos

Versión Completa en Formato PDF - Alimentos Argentinos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mesas de Trabajo: creando capital social<br />

En la Subsecretaria de<br />

Agregado de Valor y Nuevas<br />

Tecnologías se trabaja<br />

con la convicción de<br />

que las Mesas de Trabajo<br />

crean capital social y pued<strong>en</strong> actuar<br />

como ejes rectores de las distintas<br />

cad<strong>en</strong>as agroalim<strong>en</strong>tarias.<br />

Sucede que estos ámbitos g<strong>en</strong>eran<br />

un espacio de intercambio y diálogo<br />

<strong>en</strong>tre todos los actores de la cad<strong>en</strong>a<br />

agroalim<strong>en</strong>taria, lo cual facilita<br />

abordar difer<strong>en</strong>tes problemas y dificultades<br />

y aprovechar fortalezas y<br />

oportunidades, colaborando además<br />

-mediante un trabajo articulado <strong>en</strong>tre<br />

las distintas esferas gubernam<strong>en</strong>tales<br />

y organismos desc<strong>en</strong>tralizados<strong>en</strong><br />

el diseño de políticas activas que<br />

permit<strong>en</strong> concretar soluciones.<br />

El capital social<br />

La expresión “capital social” ha sido<br />

definida como “la capacidad de las<br />

personas o grupos de t<strong>en</strong>er proyectos<br />

comunes, una misión compartida,<br />

un objetivo y metas colectivas”, lo<br />

que facilita, cuando se logra obt<strong>en</strong>erlo,<br />

alianzas estratégicas <strong>en</strong>tre<br />

los distintos actores de las cad<strong>en</strong>as<br />

productivas para satisfacer las demandas<br />

de los consumidores.<br />

llevaron adelante dos importantes<br />

ev<strong>en</strong>tos: el Foro Multisectorial, y<br />

la Mesa Agroindustrial del Sur de<br />

Santa Fe.<br />

El primero se realizó <strong>en</strong> la capital<br />

de la provincia de La Rioja los días<br />

miércoles 6, jueves 7 y viernes 8, <strong>en</strong><br />

el predio de la Universidad Nacional<br />

de La Rioja (UNLAR), adonde<br />

concurrieron más de 150 personas<br />

proced<strong>en</strong>tes de distintas localidades<br />

de Catamarca y La Rioja, <strong>en</strong>tre<br />

las que se <strong>en</strong>contraban productores,<br />

doc<strong>en</strong>tes, funcionarios municipales,<br />

provinciales, profesionales,<br />

repres<strong>en</strong>tantes del INTA, el INTI,<br />

y el CFI, <strong>en</strong>tre otros.<br />

Los objetivos del Foro fueron promover<br />

el intercambio horizontal y<br />

vertical de los conocimi<strong>en</strong>tos, ponerse<br />

al tanto de los problemas, fortalezas<br />

y debilidades de los distintos<br />

sectores, y difundir las herrami<strong>en</strong>tas<br />

de agregado de valor (BPA, BPM,<br />

Producción agroecológica y orgánica,<br />

sellos, cad<strong>en</strong>a productiva).<br />

El Gobernador Dr. Luis Beder Herrera,<br />

el Rector de la Universidad<br />

Nacional de la Rioja (UNLAR), Dr.<br />

Enrique Daniel Tello Roldán, doc<strong>en</strong>tes<br />

y autoridades provinciales,<br />

y el Jefe de Proyectos Públicos del<br />

PROSAP, Lic. Pablo Pintus, (<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tación<br />

del Coordinador del<br />

PROCAL II), realizaron la apertura<br />

al Foro y recorrieron la Feria de<br />

Dulces y Confituras, especialm<strong>en</strong>te<br />

organizada para el ev<strong>en</strong>to por productores<br />

que participan activam<strong>en</strong>te<br />

del Foro de Dulces y Confituras<br />

del NOA.<br />

Seis foros <strong>en</strong> La Rioja<br />

Se realizaron <strong>en</strong> forma simultánea<br />

los foros: Apícola, de Dulces, Hortícola,<br />

de Nogal, del Olivo y Vitivinícola,<br />

y <strong>en</strong> cada una de las seis<br />

mesas de trabajo se abordaron los<br />

mismos ejes temáticos: implem<strong>en</strong>tación<br />

de sistemas de Calidad y sus<br />

b<strong>en</strong>eficios; logística y comercialización,<br />

adopción de Sellos de calidad y<br />

difer<strong>en</strong>ciación.<br />

Esta forma de trabajo permitió<br />

abordar los ejes temáticos <strong>en</strong> profundidad,<br />

y el último día se realizó<br />

una puesta <strong>en</strong> común de los difer<strong>en</strong>tes<br />

temas a fin de realizar b<strong>en</strong>chmarking<br />

para precisar las prácticas<br />

que mejor permit<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er más y<br />

mejores b<strong>en</strong>eficios.<br />

Desde ese punto de vista, la construcción<br />

de ese capital social resulta<br />

es<strong>en</strong>cial para que una comunidad<br />

innove, construya v<strong>en</strong>tajas competitivas<br />

sost<strong>en</strong>ibles y reduzca los<br />

costos ocultos que repres<strong>en</strong>tan las<br />

inefici<strong>en</strong>cias de las relaciones <strong>en</strong>tre<br />

todos los integrantes de la cad<strong>en</strong>a.<br />

En consonancia con ese paradigma,<br />

durante el mes de Junio pasado se<br />

Alim<strong>en</strong>tos Arg<strong>en</strong>tinos 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!