11.11.2014 Views

Descargar catálogo - Desclée De Brouwer

Descargar catálogo - Desclée De Brouwer

Descargar catálogo - Desclée De Brouwer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

humanidades<br />

amae<br />

CONSTRUYENDO PUENTES.<br />

La técnica de la caja de arena<br />

(sandtray)<br />

José Luis Gonzalo Marrodán<br />

ISBN: 978-84-330-2620-0<br />

176 pp. 10,58- 11 €<br />

Formato: 155 x 215<br />

Rústica con solapas<br />

,!7II4D3-acgcaa!<br />

La caja de arena se encuentra entre las herramientas terapéuticas más útiles<br />

para el trabajo con niños y adultos. Como se expone a lo largo de este<br />

libro, la realización de la caja de arena permite trabajar cuando resulta difícil la<br />

verbalización de los contenidos psíquicos; y esto es especialmente importante<br />

cuando el paciente tiene dificultades para ponerlos en palabras, como ocurre<br />

habitualmente con los niños. Cuando el origen del problema es un trauma infantil,<br />

recordar y explicar es una fuente adicional de sufrimiento. Utilizar la caja de<br />

arena permite la distancia necesaria para ir elaborando la experiencia traumática<br />

sin tanto dolor.<br />

Construyendo puentes plantea que crear escenas utilizando miniaturas (representan<br />

a los seres animados e inanimados que conforman el mundo interno<br />

y externo de las personas) dentro de una caja con arena es un abordaje<br />

terapéutico. Las miniaturas son las palabras del diccionario; la caja es la gramática<br />

y, a la vez, un contenedor de la mente humana. Se aborda el abc de la<br />

aplicación de la técnica paso a paso: historia, concepto, materiales requeridos,<br />

metodologías de aplicación, cómo conducir una sesión y cuál debe ser el<br />

rol del terapeuta. La obra contiene un buen número de fotografías de cajas y<br />

narrativas construidas por niños y adultos.<br />

José Luis Gonzalo Marrodán, San Sebastián, 1967. Psicólogo y<br />

psicoterapeuta infantil y de adultos. Formado en psicoterapia infantil<br />

por el IFIV de Barcelona. Psicoterapeuta por la EFPA. Formación<br />

en EMDR (nivel II) Trabaja en consulta privada desde 1994,<br />

y desde hace doce años su campo de interés principal y su labor<br />

profesional se centran en la aplicación de la teoría del apego a la<br />

psicoterapia. Dirige el blog: www.buenostratos.com<br />

PRIMEROS AUXILIOS PARA<br />

NIÑOS TRAUMATIZADOS<br />

Andreas Krüger<br />

ISBN: 978-84-330-2586-9<br />

216 pp. 19,23 - 20 €<br />

Formato: 155 x 215<br />

Rústica con solapas<br />

,!7II4D3-acfigj!<br />

40 desclée<br />

Los niños son seres muy vulnerables y necesitan protección. Cuando algo<br />

malo les sucede necesitan una ayuda adecuada. Es importante comprender<br />

que los traumas anímicos deben ser objeto de cuidado y que no basta con tomar<br />

conocimiento de ellos. Peor aun es pasarlos por alto. En efecto, todo niño traumatizado<br />

que no reciba los cuidados adecuados puede experimentar múltiples<br />

daños tanto de forma inmediata como posteriormente. Hoy sabemos que los<br />

traumas sufridos en edad temprana pueden tener repercusiones a lo largo de<br />

toda la vida. Gracias al desarrollo actual de la investigación, puede establecerse<br />

la relación directa que existe entre muchas patologías de la edad adulta y<br />

lesiones traumáticas sufridas en la fase temprana de la vida.<br />

Pero los niños son también resistentes. Andreas Krüger describe una suerte<br />

de principio del diente de león. Al igual que esta planta, que se abre camino<br />

incluso a través del grueso asfalto, también los niños pueden encontrar una y<br />

otra vez caminos de salida ante una gran dificultad. A menudo tienen a su disposición,<br />

de forma más inmediata que los adultos, las fuerzas que se nos han<br />

dado a todos para resistir a las dificultades. Por eso mismo es tan importante<br />

para un niño recibir una ayuda temprana y adecuada.<br />

Este libro resume de forma comprensible los conocimientos alcanzados en<br />

la actualidad por la psicotraumatología, la disciplina que estudia los traumas<br />

psíquicos, de tal modo que padres, educadores, docentes y otros agentes que<br />

tienen que ver con los niños, dispongan de una guía acerca de lo que pueden<br />

y deben hacer si el niño ha sufrido un trauma anímico.<br />

Andreas Krüger, nacido en 1964, es psiquiatra de niños y adolescentes,<br />

especialista en el tratamiento de traumas infantiles,<br />

área de la que fue responsable en el Hospital Universitario de<br />

Hamburgo-Eppendorf. Es director del Instituto de Psicotraumatología<br />

de la Niñez y la Adolescencia en Hamburgo, (www.ipkj.<br />

de), así como director médico de la asociación Ankerland para la<br />

ayuda a niños traumatizados (www.ankerland.org). Ha trabajado<br />

como profesor en la Universidad Alice Salomon de Berlín y es<br />

autor de numerosas publicaciones sobre el tema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!