11.11.2014 Views

Descargar catálogo - Desclée De Brouwer

Descargar catálogo - Desclée De Brouwer

Descargar catálogo - Desclée De Brouwer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

humanidades<br />

LA RESPONSABILIDAD POR<br />

UN MUNDO SOSTENIBLE.<br />

Propuestas educativas<br />

a padres y profesores<br />

Pilar Aznar - Mª Ángeles Ull<br />

ISBN: 978-84-330-2613-2<br />

288 pp. 18,27 - 19 €<br />

Formato: 150 x 210<br />

Rústica<br />

,!7II4D3-acgbdc<br />

aprender a ser<br />

La naturaleza multidimensional del desarrollo y las nuevas exigencias de sostenibilidad<br />

ambiental y social reclaman responsabilidad para favorecer las<br />

distintas acciones vinculadas a la formación de ciudadanos, para fortalecer<br />

la democracia social como forma de vida y para conseguir una sociedad más<br />

equitativa y solidaria.<br />

Es uno de los retos que tiene planteada la sociedad actual para contribuir a un<br />

desarrollo humano ambiental y socialmente sostenible. La educación para la<br />

sostenibilidad es una necesidad inexorable. El concepto de educación que engloba<br />

la formación del ser humano en todas sus dimensiones requiere enfocarse<br />

desde planteamientos que posibiliten un futuro viable para la humanidad.<br />

Los diversos capítulos están dedicados a clarificar el significado de desarrollo<br />

sostenible, ofrecer referentes teóricos, metodológicos y éticos para la educación,<br />

y propuestas para la realización de acciones educativas coherentes con<br />

la sostenibilidad en los ámbitos de la educación formal y en otros espacios sociales<br />

de formación, como la familia, los equipamientos socio-ambientales y las<br />

organizaciones no gubernamentales.<br />

Pilar Aznar Minguet, Licenciada en Ciencias de la Educación. Doctora en Pedagogía. Catedrática<br />

de Teoría de la Educación. Profesora de Teoría de la Educación, de Pedagogía<br />

Ambiental y Educación para la sostenibilidad. Coordinadora de la Educación para la sostenibilidad<br />

en la Universidad de Valencia.<br />

Mª Ángeles Ull Solís, Licenciada en Ciencias Biológicas. Doctora en Bioquímica y Biología<br />

molecular. Profesora Titular de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de<br />

Valencia. Adscrita a la ERI (Estructura de Recerca Interdisciplinar) de Estudios de Sostenibilidad.<br />

Presidenta de la Asociación Valenciana de Educación Ambiental y <strong>De</strong>sarrollo<br />

Sostenible (AVEADS)<br />

CONJUGAR EL VERBO LEER.<br />

Invitación a la lectura<br />

y a la escritura<br />

Seve Calleja<br />

Isbn: 978-84-330-2603-3<br />

256 pp. 15,39 - 16,01 €<br />

Formato: 150x 210<br />

Rústica<br />

,!7II4D3-acgadd!<br />

46 desclée<br />

Las palabras son juguetes y cuando alguien las emplea en inventar una historia<br />

está jugando con ellas, igual que ocurre cuando alguien lee después la<br />

historia inventada. Escritores y lectores jugamos juntos a descubrir lugares más<br />

o menos remotos o exóticos, personajes y situaciones a veces insospechados.<br />

Y es porque el leer y el escribir, que son dos formas de jugar muy parecidas, nos<br />

permiten encontrarnos con otros, con-sentir sensaciones, com-partir vivencias<br />

o ideas, con-jugar palabras. Por eso con es la preposición -o el prefijo- del leer y<br />

el escribir, esos dos verbos que ayudan a sentirse competentes y a encontrarse<br />

a los que escriben y leen en un lugar de encuentro que es cada historia.<br />

Para jugar a la literatura, hay que empezar por entender que las palabras no<br />

tienen más dueños que quienes las usan. Hay que seguir por aprender a usarlas<br />

con ayuda de los maestros del lenguaje, que son nuestros escritores predilectos.<br />

Quedan para luego los reconocimientos, los aplausos... y todas esas cosas<br />

que algunos dicen que no son importantes... Personalmente he comprobado<br />

que sí, que también son muy importantes para quienes escriben y, más aún,<br />

para quienes de entre ellos logran el aplauso de verse en un libro. Porque es<br />

entonces cuando el juego de escribir y de leer, competencia primordial del lenguaje,<br />

se vuelve literatura de la de verdad.<br />

Seve Calleja nació en Zamora en 1953 y siendo niño se trasladó a vivir con su familia al<br />

País Vasco, donde reside y trabaja como profesor de Lengua y Literatura en un instituto<br />

de Bilbao. Sus inicios literarios fueron en la poesía y el cuento para adultos, con los que<br />

comenzó a formar parte del colectivo poético Zurgai y obtuvo el Ignacio Aldecoa en el 81,<br />

así como el accésit del Pío Baroja de novela o el Gabriel Aresti de cuentos. Es a los libros<br />

para jóvenes a los que más tiempo y esfuerzos dedica como lector y crítico, o como investigador<br />

y profesor, con estudios y artículos e impartiendo cursillos y ponencias, además<br />

de como autor. También con ellos ha cosechado algunos premios: el Lizardi de literatura<br />

infantil en euskera en 1985 y el Leer es vivir en 1997. Además de su labor docente, imparte<br />

cursos y colabora en publicaciones y medios de comunicación en torno a la literatura<br />

infantil y juvenil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!