11.11.2014 Views

Descargar catálogo - Desclée De Brouwer

Descargar catálogo - Desclée De Brouwer

Descargar catálogo - Desclée De Brouwer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEOLOGÍA POPULAR (I).<br />

La buena noticia de Jesús<br />

José Mª Castillo<br />

ISBN: 978-84-330-2606-4<br />

120 pp. 8,17 - 8,50 €<br />

Formato: 150 x 210<br />

Rústica<br />

,!7II4D3-acgage!<br />

QUIEN AMA MUERE BIEN.<br />

Al borde de la Tierra Pura de Buda<br />

David J. Brazier<br />

ISBN: 978-84-330-2575-3<br />

320 pp. 25 - 26 €<br />

Formato: 150 x 210<br />

Rústica<br />

,!7II4D3-acfhfd!<br />

Dicen los entendidos en las cosas de la religión que la teología es la ciencia<br />

que explica lo que es Dios, cómo es Dios, lo que a Dios le gusta y lo que le<br />

desagrada, lo que premia y lo que condena. Esto, más o menos, es lo que dicen los<br />

curas y parece que la cosa está clara. Pero el problema que se presenta es que<br />

a Dios nadie lo ha visto y nadie sabe exactamente cómo es ese Dios del que todo<br />

el mundo habla. Más aún, hay mucha gente que está convencida de que Dios no<br />

existe. Sencillamente. Y todo eso de Dios y de la religión es un invento de los curas<br />

y de la gente beata que va a las iglesias. Pues bien, si esto es cierto, ¿cómo podemos<br />

hablar de teología para explicar, con esa “teología”, aquello que realmente<br />

ignoramos? ¿No es todo eso un disparate y una pérdida de tiempo?<br />

La respuesta a estas preguntas se puede hacer de dos maneras. Una, echando<br />

mano de las doctrinas y teorías que inventaron los sabios de tiempos antiguos.<br />

Otra, recordando los relatos y enseñanzas que se encuentran en los evangelios.<br />

La teología de las doctrinas es la teología de los sabios. La teología de<br />

los relatos es la teología popular. Esta es la que enseñó Jesús con su ejemplo,<br />

sencillamente, con su forma de vivir, con sus costumbres, sus preocupaciones,<br />

su manera de tratar a la gente, sus preferencias, lo que le gustaba y lo que no<br />

le gustaba, y sobre todo, mediante lo que hizo y lo que dijo ante los ricos y ante<br />

los pobres, ante los poderosos y ante los débiles, la sorprendente teología que<br />

Jesús nos enseñó con su comportamiento ante los hombres de la religión y también<br />

ante las muchas gentes a las que la religión (la de entonces y la de ahora)<br />

ignoraba, maltrataba y hasta condenaba.<br />

José María Castillo Sánchez (Puebla de Don Fadrique, Granada;<br />

1929). Teólogo de la liberación español , jesuita hasta mayo de 2007,<br />

en que abandona la Compañía de Jesús. Doctor en Teología, ha<br />

sido profesor en la Facultad de Teología de Granada, además de<br />

profesor invitado en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma,<br />

en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid y en la Universidad<br />

Centroamericana “José Simeón Cañas” de El Salvador. Sostiene<br />

una visión crítica de la jerarquía eclesiástica. En 1988 fue castigado<br />

junto a Juan Antonio Estrada con la retirada del “placet” de<br />

la jerarquía como catedrático de Teología de la Universidad de Granada<br />

por sus opiniones sobre la naturaleza de la Iglesia.<br />

Quien Ama Muere Bien es una conmovedora introducción al Budismo Tierrapura.<br />

También denominado Amidismo, el Budismo Tierrapura aborda en<br />

profundidad la compleja relación entre la vida y la muerte. Además, nos habla<br />

tanto acerca de ir al cielo como del cielo en la tierra. Se trata de una forma de<br />

Budismo enormemente espiritual, aunque muy práctica a la vez, en el reconocimiento<br />

de las limitaciones de la naturaleza humana. No insiste en la perfección<br />

ni fomenta el sentimiento de culpa por nuestros fracasos. Es para la gente<br />

común, para todos nosotros que cometemos errores y nos lamentamos por las<br />

miserias de la vida.<br />

Esta obra le acercará a la intimidad de la vida espiritual budista, única pero universal.<br />

Sin ornamentos, nos muestra la confrontación con la muerte y el amor que<br />

siente un hijo por su madre cuando ésta se halla a las puertas de su último viaje.<br />

Se trata de un libro práctico, emotivo y rebosante de amor para el lector, por lo<br />

que se convierte en la guía perfecta tanto para los que se inician en el Budismo<br />

como para los más experimentados.<br />

Jim Pym, autor de You Don’t have to Sit on the Floor<br />

(No tienes que sentarte en el suelo)<br />

David J. Brazier (Dharmavidya) es maestro de la Orden budista<br />

Amida. Tiene un doctorado en psicología budista y ha<br />

publicado cinco libros. Bajo su dirección, la organización<br />

Amida ha fundado centros budistas en Inglaterra y Francia<br />

y ha establecido proyectos de ayuda sin fines de lucro en la<br />

India y África. Da cursos de Budismo y psicología budista.<br />

desclée<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!