11.11.2014 Views

Descargar catálogo - Desclée De Brouwer

Descargar catálogo - Desclée De Brouwer

Descargar catálogo - Desclée De Brouwer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

humanidades<br />

ética aplicada<br />

El deporte es una de las actividades más importantes en las sociedades contemporáneas,<br />

no solo por la cantidad de ciudadanos que lo practican, como<br />

amateurs o profesionales, sino también por su repercusión mediática y económica,<br />

sin olvidar su trascendencia social como mecanismo de identificación<br />

colectiva.<br />

El presente libro ofrece un panorama amplio de los principales problemas éticos<br />

que rodean el deporte profesional: dopaje, violencia, discriminación sexual,<br />

nacionalismo, tensión entre juego limpio y competitividad. Igualmente encontramos<br />

en esta obra un análisis de la implicación para la salud de los deportistas<br />

y para su integridad moral de los recientes desarrollos tecnológicos en favor<br />

del mejoramiento físico: dopaje genético, prótesis, aparición de los cyborgdeportistas<br />

y la posibilidad de los deportistas híbridos.<br />

ÉTICA Y DEPORTE<br />

José Luis Pérez Triviño<br />

ISBN: 978-84-330-2532-6<br />

224 págs. 12,50 - 13 €<br />

Formato: 150 x 210<br />

Rústica<br />

José Luis Pérez Triviño, (Cádiz, 1965) es profesor titular<br />

de Filosofía del <strong>De</strong>recho en la Universitat Pompeu Fabra<br />

(Barcelona). Ha realizado estancias de investigación en el<br />

Uehiro Center for Practical Ethics (Universidad de Oxford) y<br />

en las universidades de Heidelberg y Génova. Ha impartido<br />

conferencias en congresos internacionales. Sus últimos<br />

libros son: Los juicios de Nuremberg (2007), <strong>De</strong> la dignidad<br />

humana y otras cuestiones jurídico-morales (2007); El<br />

<strong>De</strong>recho para no juristas (con Alfred Font Barrot), (2009).<br />

,!7II4D3-acfdcg!<br />

Qué es la Neuroética? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿En qué contexto cultural<br />

¿ surgió? ¿Es una rama más de la Bioética o posee ámbito propio de investigación<br />

y reflexión? ¿Está provocando un nuevo paradigma ético? ¿Qué cuestiones<br />

morales procura iluminar? ¿Qué problemas filosóficos replantea? ¿Qué implicaciones<br />

sociales suscita? El libro responde a estos interrogantes con lenguaje<br />

asequible para el público en general, profesionales, estudiantes y docentes<br />

que, por inquietud o afinidad, han de conocer las incidencias prácticas, teóricas<br />

y sociales que ha generado durante los últimos años este nuevo campo del<br />

saber. Estamos, en cierto modo, ante las primeras piezas de la construcción de<br />

una “ética desde el cerebro”.<br />

NEUROÉTICA PRÁCTICA.<br />

Una ética desde el cerebro<br />

Enrique Bonete Perales<br />

ISBN: 978-84-330-2464-0<br />

192 págs. 12,50 - 13 €<br />

Formato: 150 x 210<br />

Rústica<br />

Enrique Bonete Perales, (Valencia, 1959), es catedrático<br />

de Filosofía Moral en la Universidad de Salamanca. Amplió<br />

estudios en Estrasburgo, Berlín y Oxford. Entre sus libros<br />

cabe destacar: Aranguren, la ética entre la religión y la política<br />

(1989), Éticas contemporáneas (1990), La faz oculta de la<br />

modernidad (1995), La política desde la ética (coord.) (1998), Ética<br />

de la comunicación audiovisual –ed.– (2000), Éticas en esbozo<br />

(2003), ¿Libres para morir? (2004), Repensar el fin de la vida (2007),<br />

Ética de la dependencia (2009).<br />

,!7II4D3-acEGEA!<br />

62 desclée

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!