17.11.2014 Views

Descargar - Fundación Isonomia - Universitat Jaume I de Castelló

Descargar - Fundación Isonomia - Universitat Jaume I de Castelló

Descargar - Fundación Isonomia - Universitat Jaume I de Castelló

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANELES DE EXPRIENCIAS<br />

Programa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género en adolescente y jóvenes <strong>de</strong>l Área<br />

Dona Jove <strong>de</strong>l Consell <strong>de</strong> la Joventut d’Alacant (CJA) y la Asociación Joves Violetes<br />

Séfora Bou Perona: Coordinadora <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Mujer <strong>de</strong>l CJA (seforabouperona@gmail.com)<br />

Alejandra Bou Perona: Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l CJA (alejandrabouperona@gmail.com)<br />

Gelen Navarro Pastor: Técnica <strong>de</strong>l CJA (donajovealacant@gmail.com)<br />

Joan Miquel Rovira Collado: Coordinador <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l CJA (rovijm@gmail.com)<br />

Origen <strong>de</strong>l proyecto<br />

El Consell <strong>de</strong> la Joventud d’Alacant, inició en el año 2000 un programa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> violencia<br />

<strong>de</strong> género orientado principalmente a Institutos. Más tar<strong>de</strong> aumentó la <strong>de</strong>manda y tuvimos que<br />

adaptarlo para centros juveniles, centros sociales, centros con medidas judiciales, colegios <strong>de</strong> primaria,<br />

universidad, incluso programas fuera <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Alicante, por todo el País Valencià y varios<br />

lugares <strong>de</strong> España.<br />

Esta iniciativa surgió principalmente por la inquietud <strong>de</strong> una compañera, que daba clases en<br />

secundaria y veía como cada vez los casos <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong>sigualitarias y violencia en las parejas<br />

era preocupante y el problemas <strong>de</strong> las campañas que ya existían es que estaban muy orientadas al<br />

perfil <strong>de</strong> una mujer casada <strong>de</strong> unos cuarenta años, muchas veces con hijos/as <strong>de</strong> por medio, y por lo<br />

tanto estas jóvenes no se sentían para nada i<strong>de</strong>ntificadas. Y no les permitían darse cuenta que fruto<br />

<strong>de</strong> las primeras relaciones <strong>de</strong>sigualitarias, e incluso violentas dan como resultado esas casos que<br />

luego veían por la tele.<br />

Estas chicas jóvenes, son chicas que no viven en pareja, que se están introduciendo en las<br />

relaciones sexuales, que es don<strong>de</strong> empezamos a ver muchos signos <strong>de</strong> violencia e imposición por<br />

partes <strong>de</strong> sus parejas (encontramos una gran cantidad <strong>de</strong> casos en los que ellas no saben que las<br />

chicas también tienen orgasmos o presuponen que las primeras veces han <strong>de</strong> doler…). Y aunque en<br />

estos primeros talleres no tratamos directamente temas sobre sexualidad, sí que es inevitable hablarlos<br />

y por lo menos enfocarlos, por eso a<strong>de</strong>más ampliamos la oferta <strong>de</strong> talleres a temas <strong>de</strong> afectividad<br />

y sexualidad, ya que nos parece que son términos que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ir relacionados; puesto que no<br />

enten<strong>de</strong>mos la afectividad solo como enamoramiento, sino como el respeto en uno/a mismo/a y respeto<br />

hacia la otra persona, con un conocimiento <strong>de</strong> nuestra sexualidad.<br />

Des<strong>de</strong> esta primera preocupación, se creó un grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>nominado Dona Jove en el Consell<br />

<strong>de</strong> la Joventud d’Alacant, para trabajar temas <strong>de</strong> igualdad y especialmente la violencia <strong>de</strong> género entre<br />

adolescentes y jóvenes. El grupo lo primero que hizo fue formarse <strong>de</strong> manera más específica y plantear<br />

la elaboración una guía para la cual se buscó la colaboración <strong>de</strong> diversas personas especialistas<br />

pertenecientes al Feminario <strong>de</strong> Alicante (especialmente Elena Simón y Concepción Collado).<br />

Junto con esta guía se diseñaron una serie <strong>de</strong> sesiones para centros <strong>de</strong> enseñanza. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

plantearse una serie <strong>de</strong> concursos que permitieran la reflexión y el trabajo sobre esta problemática.<br />

Gracias a estas ayudas fueron apareciendo otras y <strong>de</strong>sarrollándose todo un grupo <strong>de</strong> trabajo que ha<br />

ido evolucionando. (El programa ha sido financiado en diversas fases, por la Obra Social <strong>de</strong> la Caixa,<br />

Obra Social <strong>de</strong> la CAM, Bancaixa, diversos Ayuntamientos <strong>de</strong> la provincia, Universidad <strong>de</strong> Alicante,<br />

etc.).<br />

Elaboración <strong>de</strong> la guía didáctica<br />

Des<strong>de</strong> el grupo <strong>de</strong> trabajo, se realizó una guía para prevenir la violencia <strong>de</strong> género en adolescentes<br />

y jóvenes, orientada directamente a los chicos y chicas, y que intenta utilizar su lenguaje; con una<br />

parte orientada a los chicos: La guía <strong>de</strong>l buen amor, y la otra orientada a las chicas: Cómo prevenir<br />

amores que matan. Esta guía es un material que, cuando se realizaban los talleres, se entregaba a todos<br />

y todas en la segunda o tercera sesión, pero que por <strong>de</strong>sgracia ya no po<strong>de</strong>mos volver a editar, aunque<br />

sí que se entregan una cantidad a cada centro y profesorado interesado.<br />

Estamos muy contentos con el resultado <strong>de</strong> esta guía, ya que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> trabajarla en Alicante<br />

en los centros educativos, Elena Simón que es una <strong>de</strong> sus autoras y una <strong>de</strong> nuestras formadoras<br />

principales la ha utilizado en gran cantidad <strong>de</strong> sus cursos en toda España y nos la han solicitado en<br />

diversos centros don<strong>de</strong> la han trabajado, en el País Vasco, Extremadura, Catalunya, Andalucía, etc.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar en este apartado que también realizamos una guía didáctica dirigida al profesorado<br />

para complementar el trabajo <strong>de</strong> los talleres y a su vez, profundizar en la igualdad y la prevención<br />

como elemento trasversal en distintas disciplinas y materias curriculares. Dicha guía está realizada en<br />

un formato similar estéticamente a la <strong>de</strong>l alumnado. En la actualidad y por escasez <strong>de</strong> presupuesto,<br />

la guía <strong>de</strong>l profesorado la trabajamos, a causa <strong>de</strong> la gran <strong>de</strong>manda, con fotocopias que entregamos y<br />

en formato digital.<br />

Concursos<br />

Gracias a la ayuda Europea y posterior colaboración <strong>de</strong> la<br />

Concejalía <strong>de</strong> Acción Social <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Alicante se<br />

pudieron celebrar 2 ediciones <strong>de</strong> estos concursos que incluían las<br />

siguientes modalida<strong>de</strong>s.<br />

Relato Breve, Relato Hiperbreve, Poesía y otros más artísticos <strong>de</strong><br />

Diseño, dibujo y Fotografía. Sobre estos concursos cabe <strong>de</strong>stacar<br />

que, por una parte estaban diferenciados en dos franjas <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s,<br />

para asegurar una alta participación <strong>de</strong> los niños y las niñas más<br />

jóvenes. También, se <strong>de</strong>cidió que todas las personas participantes<br />

recibieran un obsequio por su simple participación a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

opción a un premio y un accésit a los mejor valorados. A<strong>de</strong>más, se<br />

implico a muchas personas <strong>de</strong>l profesorado para que trabajaran con<br />

el alumnado. Hay que <strong>de</strong>stacar que uno <strong>de</strong> los trabajo premiados, es<br />

la imagen “Ja no sóc la teua nina”, que se ha convertido en la imagen<br />

<strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo (documento adjunto en jpg.) y ha servido para<br />

realizar chapas, pegatinas y camisetas que han permitido difundir<br />

la campaña en muchos más lugares.<br />

Estos proyectos que luego explicaremos fueron bien acogidos por la Universidad <strong>de</strong> Alicante, pero<br />

no tanto por otras instituciones como la Concejalía <strong>de</strong> Juventud que no entendían la violencia <strong>de</strong><br />

género como un problema que afectara <strong>de</strong> las mujeres jóvenes.<br />

Estos proyectos fueron cogiendo forma, pero el impulso final lo tuvo cuando fueron aprobados <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la convocatoria <strong>de</strong> la Comisión Europea <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Juventud, que abrió muchas más puertas.<br />

16 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!