17.11.2014 Views

Descargar - Fundación Isonomia - Universitat Jaume I de Castelló

Descargar - Fundación Isonomia - Universitat Jaume I de Castelló

Descargar - Fundación Isonomia - Universitat Jaume I de Castelló

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las sesiones no son herméticas, sino que adaptan según las circunstancias, en ocasiones hay que<br />

<strong>de</strong>tenerse y discutir en i<strong>de</strong>as más básicas, y otras veces los grupos ya tienen nociones porque el<br />

profesorado está más o menos implicado y po<strong>de</strong>mos profundizar en más aspectos.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, nuestro principal objetivo radica en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> informar y concienciar a las personas<br />

jóvenes <strong>de</strong> esta problemática, y al mismo tiempo, conseguir que sean capaces <strong>de</strong> reconocer (y<br />

no reproducir) el riesgo existente, eliminando las falsas creencias comúnmente extendidas entre la<br />

población joven, en relación a las situaciones <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género.<br />

Al finalizar las sesiones, cada adolescente recibía la la “guía <strong>de</strong>l buen amor”, que he hemos<br />

comentado con anterioridad, dirigida tanto a chicas como a chicos para que puedan seguir trabajando<br />

aspectos relacionados y fundamentales con posterioridad a nuestras sesiones. En la actualidad por<br />

falta <strong>de</strong> presupuesto solo se entrega un número limitado <strong>de</strong> guías al centro, acompañadas <strong>de</strong> la guía<br />

<strong>de</strong>l profesorado, para que la puedan trabajar.<br />

Este proyecto fue creado pensando en un primer momento en jóvenes en edad escolar, principalmente<br />

a 3º y 4º <strong>de</strong> la ESO y 1º y 2º <strong>de</strong> Bachillerato. Durante todos estos años se intervino en prácticamente<br />

la totalidad <strong>de</strong> institutos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Alicante, ampliándose a la provincia a lo largo <strong>de</strong> los años. No<br />

obstante se ha tenido que ampliar la oferta a distintos centros sociales, Jóvenes con medidas judiciales,<br />

Universidad, etc. ya que la <strong>de</strong>manda así lo exigía. Por otra parte, se han adaptado y especializado los<br />

contenidos para a<strong>de</strong>cuarlos también para trabajarlos con niños y niñas <strong>de</strong> primaria.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este programa, el área <strong>de</strong> trabajo “Dona Jove” ha creado diversos espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate,<br />

reflexión, formación y <strong>de</strong>nuncia. Des<strong>de</strong> el año 2006, organizamos las jornadas “El Segle XXI: Segle<br />

<strong>de</strong> les dones” en la Se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la U.A; Des<strong>de</strong> el 2007, participamos como formadores/as en diversos<br />

prácticums <strong>de</strong> Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la U.A; También en 2007, fuimos invitadas/os al Parlamento<br />

Europeo en Bruselas, para realizar una conferencia; Des<strong>de</strong> el 2008, coordinamos las Jornadas por la<br />

Igualdad <strong>de</strong> la U.A, organizadas en colaboración con el CEM, que reúne a más <strong>de</strong> 100 personas en<br />

cada edición; Des<strong>de</strong> el 2009, organiza las Jornadas <strong>de</strong> Afectividad/Sexualidad en la Se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la U.A.<br />

Des<strong>de</strong> el 2009, impartimos talleres en centros <strong>de</strong> menores en situación <strong>de</strong> exclusión, con y sin<br />

medidas judiciales.<br />

También, se han realizado diversos talleres sobre lenguaje no sexista para sindicatos, entida<strong>de</strong>s<br />

juveniles y organizaciones municipales.<br />

En el año 2010, el área fue seleccionada por la Fundación Tolerancia 0 <strong>de</strong> la Generalitat<br />

Valenciana –Bancaixa- para realizar estos talleres en todo el País Valencià, adaptándolo a un formato<br />

<strong>de</strong> curso <strong>de</strong> 5 horas <strong>de</strong> duración y para un público variado (entida<strong>de</strong>s juveniles, mujeres víctimas<br />

<strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género, responsables <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> juventud, etc.).<br />

El año 2011, en colaboración con Elche Acoge, se realizó un ciclo <strong>de</strong> sesiones afectivo-sexual para<br />

menores en situación <strong>de</strong> riesgo social. Y también este año se realizó con la Concejalía <strong>de</strong> Acción<br />

Social <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Alicante un programa <strong>de</strong> intervención en la zona Norte <strong>de</strong> la ciudad, con<br />

mujeres inmigrantes, su mayoría <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia árabe.<br />

En el año 2011 también se organizó un grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>dicado al estudio y trabajo <strong>de</strong> las<br />

nuevas masculinida<strong>de</strong>s, aprovechando el aumento <strong>de</strong> hombres que se han formado con el grupo y<br />

que participan en estos talleres.<br />

En el año 2011, empezamos a trabajar para añadir conceptos como el empowerment para mujeres<br />

o coaching personal y profesional, en nuestra oferta formativa y en la elaboración <strong>de</strong> materiales.<br />

Debido a la gran <strong>de</strong>manda los beneficiarios/as <strong>de</strong> las intervenciones han sido muy variados/as:<br />

• Jóvenes y adolescentes en situación <strong>de</strong> riesgo social.<br />

• Niñas/os <strong>de</strong> primaria, complementando en ocasiones otras charlas específicas.<br />

• Menores con medidas cautelares preventivas.<br />

• Menores en situación <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> exclusión.<br />

• Madres y Padres <strong>de</strong>l alumnado.<br />

• Escuelas <strong>de</strong> Formación para personas adultas.<br />

• Universitarias/os.<br />

• Escuela Permanente.<br />

• Al público masculino: Nuevas Masculinida<strong>de</strong>s como forma <strong>de</strong> adaptar a los hombres en las iniciativas<br />

<strong>de</strong> igualdad.<br />

• Mujeres inmigrantes.<br />

Es muy importante recalcar que en estos talleres solo trabajamos la prevención, por el momento, es<br />

<strong>de</strong>cir, cuando nos encontramos casos preocupantes, solemos <strong>de</strong>rivar, pues aunque muchas/os somos<br />

trabajadores/as sociales muchos, queremos distinguir la prevención y educación <strong>de</strong> la asistencia.<br />

Debido a la propia experiencia <strong>de</strong> los talleres así como <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda principalmente <strong>de</strong> los centros<br />

educativos el programa ha ido evolucionando a nuevos aspectos<br />

Como ya hemos comentado en estos talleres <strong>de</strong> prevención vimos necesario profundizar sobre las<br />

relaciones afectivas <strong>de</strong> los jóvenes como origen <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género por lo que diseñamos un<br />

formato similar sobre Afectividad y Sexualidad:<br />

Es nuestro objetivo que adquieran un a<strong>de</strong>cuado nivel <strong>de</strong> información y educación afectivo-sexual,<br />

a través <strong>de</strong> factores como: la adquisición <strong>de</strong> conocimientos, empatía, responsabilidad personal o<br />

la autoestima. Es frecuente que a esta edad se encuentren expuestos/-as a una gran cantidad <strong>de</strong><br />

información (televisión, revistas, amigos/as, falsas creencias, libros, leyendas urbanas, películas, etc.)<br />

tan amplia y variopinta que, en función <strong>de</strong>l emisor, con frecuencia llega a ser contradictoria. Por lo<br />

que <strong>de</strong>ducimos que lo esencial no es la cantidad <strong>de</strong> información que posean sobre el tema sino la<br />

calidad y la veracidad <strong>de</strong> ésta.<br />

Buscamos unos objetivos muy concretos:<br />

• Proporcionar una correcta información sobre distintos aspectos relacionados con la afectividad y la<br />

sexualidad. Así como favorecer la construcción <strong>de</strong> una sociedad que disponga <strong>de</strong> jóvenes capaces<br />

<strong>de</strong> vivir unas óptimas relaciones afectivas.<br />

• Proveer a la persona educadora <strong>de</strong> material, metodología y recursos necesarios para llevar a cabo<br />

este proceso.<br />

• Abordar las actitu<strong>de</strong>s sexuales y afectivas potenciando aspectos como el respeto y el diálogo.<br />

• Plantear el verda<strong>de</strong>ro significado <strong>de</strong> la sexualidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista afectivo sin necesidad<br />

<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> las relaciones sexuales teniendo en cuenta la franja <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> las/os participantes.<br />

• Revisar, <strong>de</strong>smitificar y erradicar las falsas creencias e informaciones que circulan acerca <strong>de</strong> la<br />

sexualidad y las relaciones afectivas.<br />

• Potenciar que cada participante sea capaz <strong>de</strong> conocerse, aceptarse y quererse tal y como es, con la<br />

suficiente dosis <strong>de</strong> autoestima y confianza, dado que esto supone la base <strong>de</strong> unas óptimas relaciones<br />

afectivas entre las personas.<br />

• Normalizar las distintas maneras <strong>de</strong> vivir la sexualidad haciendo hincapié en la afectividad como<br />

base <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> pareja.<br />

20 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!