18.11.2014 Views

milagros del carteo - Asociación Española de Bridge

milagros del carteo - Asociación Española de Bridge

milagros del carteo - Asociación Española de Bridge

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4) Oeste dador, nadie vulnerable. Match contra Nueva<br />

Zelanda. Está usted en Sur.<br />

♠ A J 10 9 8<br />

♥ 10<br />

♦ A7 4<br />

♣ A 5 4 3<br />

Después <strong>de</strong> 2 pasos, Este abre <strong>de</strong> 4♥. ¿Se arriesga a<br />

<strong>de</strong>cir algo o pasa para intentar multar?<br />

La <strong>de</strong>cisión es difícil. Si Norte tiene apoyo a ♠, está<br />

claro que la mayoría <strong>de</strong> las veces <strong>de</strong>bemos subastar 4♠<br />

(o porque los ganamos o porque nos cumplen 4♥ o por<br />

ambas cosas), mientras que el castigo pue<strong>de</strong> ser importante<br />

en caso que no tenga dicho apoyo.<br />

¿Ha <strong>de</strong>cidido entonces pasar? No es un <strong>de</strong>sastre, porque<br />

consigue poner una multa, lo que pasó en la mesa don<strong>de</strong><br />

carteaba Antonio Francés.<br />

¿Ha <strong>de</strong>cidido subastar 4♠? Es usted tan osado como lo<br />

fue Javier Graupera, aunque recuer<strong>de</strong> que en estas<br />

manos nadie en la mesa sabe exactamente lo que tiene y<br />

tal vez le <strong>de</strong>fiendan a 5♥ cuando ni tan siquiera tenga la<br />

manga.<br />

Pero ahora le toca jugar la mano (todo el mundo pasa),<br />

con salida <strong><strong>de</strong>l</strong> ♥2 (terceras y quintas). Este es el muerto:<br />

♠ Q 7 4 2<br />

♥ J 9<br />

♦ K Q 6 3<br />

♣ Q 9 8<br />

O<br />

N<br />

S<br />

E<br />

♠ A J 10 9 8<br />

♥ 10<br />

♦ A7 4<br />

♣ A 5 4 3<br />

Que tengamos un compañero que cumpla 6ST en la<br />

Mano 2 no está mal, pero que encima nos baje estos<br />

muertos sin haber dicho ni pío en la subasta es para<br />

agra<strong>de</strong>cérselo.<br />

Este gana la salida con la ♥Q y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una ligera<br />

reflexión juega el ♣J. ¿Cómo continuamos?<br />

Está claro que Este ha leído su semifallo a ♥ y ha visto<br />

que no hay futuro en ese palo. Por tanto, parece que está<br />

atacando <strong>de</strong> su corta para intentar un fallo en su mano.<br />

Pero tenemos un problema:<br />

- Si el ♣J es semifallo, <strong>de</strong>bemos ganar con el ♣A para<br />

jugar ♠A y ♠. De esta manera aseguramos el contrato<br />

contra cualquier distribución <strong><strong>de</strong>l</strong> triunfo.<br />

- Si, en cambio, el ♣J es doubletón, la jugada anterior es<br />

<strong>de</strong>sastrosa si Este tiene ♠Kxx. En este caso, podríamos<br />

subir al muerto e impasar dicha carta, pero corriendo el<br />

riesgo <strong>de</strong> que la tenga Oeste y dé el fallo a su compañero<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cobrar el ♠K.<br />

- Finalmente. ¿Y si Este tuviera el ♣K? Parece imposible<br />

que haya atacado el palo con la dama en el muerto<br />

pero si lo piensa bien no es nada <strong>de</strong>scabellado. De<br />

hecho, él no conoce que su palo <strong>de</strong> triunfo es tan corto<br />

ni tan débil (<strong>de</strong>be creer que <strong>de</strong>be tener 6 ó 7 triunfos y<br />

tal vez con el ♠K, si no lo tiene él) y pue<strong>de</strong> creer que<br />

su mano es más distribucional y con menos fuerza en<br />

honores. Tal vez, como:<br />

ESPECIAL BERMUDA BOWL<br />

♠ A K J 10 9 8<br />

♥ 10<br />

♦ A7 4<br />

♣ 5 4 3<br />

O también pue<strong>de</strong> haber llegado a la conclusión <strong>de</strong> que<br />

usted tiene el ♣A y si no ataca ♣ (esperando que no<br />

acierte la posición), no hay oportunidad <strong>de</strong> multar. Por<br />

ejemplo, con esta mano <strong>de</strong> Sur:<br />

♠ A J 10 9 8 6<br />

♥ 10<br />

♦ AJ 2<br />

♣ A4 3<br />

Javier Graupera, no nos pregunte el porqué, suele<br />

acertar este tipo <strong>de</strong> manos y <strong>de</strong>cidió pasar carta pequeña.<br />

El contrato se cumplió y el jugador <strong>de</strong> Este quedó<br />

<strong>de</strong>cepcionado al comprobar que había jugado la única<br />

<strong>de</strong>fensa que regalaba el contrato. Con cualquier otro<br />

palo jugado a la segunda baza, Oeste multa el contrato<br />

jugando trébol cuando entra con el ♠K. La mano completa:<br />

♠ Q 7 4 2<br />

♥ J 9<br />

♦ K Q 6 3<br />

♣ Q 9 8<br />

♠ K 6 3 N ♠ 5<br />

♥ 8 5 3 O E ♥ A K Q 7 6 4 2<br />

♦ J 9 8 2 ♦ 10 5<br />

♣ 7 6 2 S ♣ K J 10<br />

♠ A J 10 9 8<br />

♥ 10<br />

♦ A7 4<br />

♣ A 5 4 3<br />

Javier Graupera<br />

Para los perfeccionistas: si Este vuelve, por ejemplo,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ♥K a la 2ª baza, Sur falla, sube al muerto con el ♦K<br />

e impasa el triunfo. Si Oeste gana el primer triunfo (o <strong>de</strong><br />

forma parecida a lo que explicamos a continuación si lo<br />

ce<strong>de</strong>) y no abre el ♣, Sur pue<strong>de</strong> ganar. Por ejemplo, volviendo<br />

a ♦, Sur gana en el muerto con la ♦Q, arrastra a<br />

su mano (<strong>de</strong>scubriendo el reparto 3-1), ♦A (viendo el<br />

<strong>de</strong>scarte <strong>de</strong> Este) y ♣ al ♣8.<br />

BRIDGE Febrero 2004 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!