19.11.2014 Views

Teórico 2 Se leyó y analizó la crónica que sigue - Taller de ...

Teórico 2 Se leyó y analizó la crónica que sigue - Taller de ...

Teórico 2 Se leyó y analizó la crónica que sigue - Taller de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por lo tanto, Genette analizar un re<strong>la</strong>to implica analizar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre H y R, entre R y N : el<br />

modo en <strong>que</strong> <strong>la</strong> historia se da a conocer en el R; cómo se hal<strong>la</strong> implicada <strong>la</strong> narración en el R.:<br />

situación narrativa.<br />

La historia<br />

* Un chico <strong>de</strong>saparece <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un malón padres lo buscan un soldado les<br />

cuenta <strong>de</strong> un indio (<strong>de</strong>saparición)<br />

* Padres lo encuentran creen reconocerlo el hombre se <strong>de</strong>ja llevar a <strong>la</strong> casa <br />

se <strong>de</strong>tiene mira <strong>la</strong> puerta grita atraviesa <strong>la</strong> casa hasta <strong>la</strong> cocina saca el cuchillo <strong>que</strong><br />

escondió <strong>de</strong> chico padres lloran (regreso)<br />

* El indio no pue<strong>de</strong> vivir encerrado se va (huida)<br />

Sucesos o motivos: unida<strong>de</strong>s elementales <strong>de</strong> un texto narrativo <strong>que</strong> dan lugar a un acontecer<br />

cuando se suce<strong>de</strong>n cronológicamente. Solo cuando establecen entre sí una re<strong>la</strong>ción lógica<br />

causal, el acontecer se integra en una historia. La lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción consiste en el<br />

enca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> nudos <strong>de</strong> acción <strong>que</strong> aseguran en su conjunto <strong>la</strong> continuidad estructural <strong>de</strong>l<br />

re<strong>la</strong>to.<br />

Tres secuencias.Una secuencia es una sucesión lógica <strong>de</strong> núcleos unidos entre sí por una<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> solidaridad, pue<strong>de</strong> ser nominado.<br />

Estructura<br />

La crítica estructuralista , centrada en el estudio <strong>de</strong> los códigos <strong>de</strong> los re<strong>la</strong>tos, signos<br />

lingüísticos, se basa en el paradigma lingüístico <strong>de</strong> Saussure. Tal como lo propone <strong>la</strong> lingüística,<br />

el análisis estructural consi<strong>de</strong>ra <strong>que</strong>, así como <strong>la</strong> frase posee su lógica interna, también los<br />

re<strong>la</strong>tos se constituyen en base a una gramática narrativa. Los estructuralistas estaban<br />

preocupados por <strong>la</strong> forma narrativa, por encontrar a<strong>que</strong>l<strong>la</strong> estructura <strong>que</strong> aparece en todos los<br />

re<strong>la</strong>tos, como un matriz común.<br />

La adhesión al paradigma lingüístico pue<strong>de</strong> explicarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el objetivo <strong>que</strong> los guía, esto es <strong>de</strong><br />

e<strong>la</strong>borar una teoría sobre <strong>la</strong> narración <strong>que</strong> se fun<strong>de</strong> en un mo<strong>de</strong>lo y un campo <strong>de</strong> conocimiento<br />

<strong>que</strong> le es propio, como ser el <strong>de</strong> los signos, o sea, <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

A fin <strong>de</strong> establecer un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z general, o sea aplicable a todos los re<strong>la</strong>tos -<br />

como lo exige todo conocimiento científico, buscan en los re<strong>la</strong>tos una estructura accesible al<br />

análisis. Una estructura <strong>que</strong>, al igual <strong>que</strong> el discurso tenga sus unida<strong>de</strong>s, sus reg<strong>la</strong>s, su<br />

“gramática”.<br />

Ro<strong>la</strong>nd Barthes y el análisis estructural <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong> frase.<br />

La i<strong>de</strong>a central resi<strong>de</strong> precisamente en el paralelismo entre <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> narración<br />

Un hombre, <strong>que</strong> <strong>de</strong> niño fue llevado por los indios, regresa a su casa natal pero incapaz<br />

<strong>de</strong> vivir encerrado vuelve al <strong>de</strong>sierto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!