06.12.2014 Views

REVISTA DIALOGANDO - ISER Nº2 - 2014

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>DIALOGANDO</strong> 2, N. 2, <strong>2014</strong><br />

profundización ha enfatizado siempre los aspectos éticos de la conducta humana,<br />

dando lugar a imágenes 2 poderosas que dan cuenta de dicha relación en su literatura.<br />

Como sabemos, el pensamiento filosófico, particularmente el judío, ha demostrado<br />

una histórica dificultad para apreciar la estrecha vinculación entre la ética y la<br />

mística, al asociar estas dos dimensiones de la existencia humana con dos esferas en<br />

apariencia irreconciliables: el reino del deber ser o el del compromiso activo con<br />

valores humanos trascendentes, en el caso de la primera; y el de la pasividad, el<br />

refugio en la interioridad y la búsqueda de una experiencia directa y personal con la<br />

fuente y causa que origina tales valores, en el de la segunda. Esta separación tuvo su<br />

fundamento en una visión distorsionada de la singularidad de la experiencia mística,<br />

las fases que la conforman y la compleja personalidad de los sujetos que han vivido<br />

de manera concreta en todas las tradiciones el fenómeno místico. Tal distorsión<br />

simplificó, asimismo, las etapas principales en las que en todas las culturas se<br />

dividió el proceso conocido como camino, itinerario o vía mística, reduciendo todo<br />

su conjunto -prácticas preparatorias, ingreso en la experiencia propiamente dicha y<br />

culminación del proceso en la contemplación, iluminación o éxtasis- a este último<br />

estadio, asociándolo con las consecuencias o fenómenos extraordinarios que sólo en<br />

algunos casos se manifiestan en él y no con el total descentramiento de sí mismo y el<br />

compromiso ético asociado que constituyen la esencia de toda experiencia mística<br />

genuina.<br />

Esta realidad llevó, como lógica consecuencia, a que se menospreciara la figura<br />

tradicional del místico, considerándolo un individuo pasivo, desinteresado en<br />

absoluto de todo lo mundano y consagrado exclusivamente a la concentración en su<br />

interioridad; en contraposición con el ideal de un sujeto ético, de lucha y acción en<br />

medio de la Historia, cabalmente comprometido con un cambio social que reflejara<br />

fielmente sus opciones morales de justicia. Esta oposición de estereotipos perdió de<br />

vista, sin embargo, que en todas las tradiciones donde la experiencia mística ha<br />

podido ser documentada -con particular énfasis en las religiones del tronco<br />

abrahámico-, la conversio morum, es decir, los cambios en la conducta moral de la<br />

persona que es sujeto de una experiencia mística, siempre parten de una conversio<br />

cordis, entendida como la experiencia radical de aceptación o toma de conciencia de<br />

2 Entendemos aquí “imagen” en el sentido de “metáfora” que utiliza Alberto Sucasas para el<br />

contexto de filiación imaginaria del discurso filosófico, desde la que postula una metafórica<br />

de la arquitectura conceptual de la Ley (Cf. “El agua y la Ley. Contribución a una metafórica<br />

del judaísmo”, en A. Sucasas, Memoria de la Ley. Ensayos sobre pensamiento judío,<br />

Barcelona, Riopiedras, 2002: 35-70).<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!