06.12.2014 Views

REVISTA DIALOGANDO - ISER Nº2 - 2014

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>DIALOGANDO</strong> 2, N. 2, <strong>2014</strong><br />

mayores, La Historia Apologética y La Historia de las Indias 7 . En estas obras nos<br />

dejó la más comprensiva historia de esta época en la historia de América Latina, y<br />

desarrolló una fuerte crítica del sistema de encomiendas y la opresión de los indios<br />

por los hispanos cristianos. Y por hacer esto nos enseña la posibilidad de establecer<br />

una distancia crítica y profética entre Estado e Iglesia, antecedente del proyecto de<br />

CALIR.<br />

Hay un caso paralelo en las colonias británicas de Norteamérica en la carrera de<br />

Roger Williams (1603-1683). Williams viajó de Inglaterra a la colonia de<br />

Massachusetts Bay en 1631 para unirse con los Puritanos, cristianos no conformistas<br />

que habían dejado la Iglesia Anglicana y habían viajado al mundo nuevo para<br />

establecer nuevas viviendas y nuevas iglesias donde pudieron practicar su fe<br />

libremente. La ironía es que habiendo huido de Inglaterra para tener libertad de culto<br />

y para poder arreglar sus vidas de acuerdo con sus propios valores evangélicos, no<br />

prestaban las mismas libertades a los colonos, y mucho menos a la gente indígena.<br />

Williams insistía en la necesidad de tratar con los indios en buena fe -por<br />

ejemplo, comprando terrenos de ellos por un precio justo en vez de expropiárselos<br />

por la fuerza- y en la libertad de mantener las propias creencias no obstante la<br />

autoridad doctrinal de la iglesia establecida. Él mismo había llegado a una creencia<br />

en el bautismo de los creyentes en vez del bautismo de infantes, por su estudio del<br />

Nuevo Testamento. Pero los líderes de los Puritanos, habiendo llegado a la Nueva<br />

Inglaterra precisamente para gozar de la libertad de culto, no lo permitían a sus<br />

propios vecinos. Williams, al fin de cuentas, obtuvo una carta real para establecer la<br />

colonia de Rhode Island, estableció la primera iglesia bautista en el nuevo mundo en<br />

Providence, primera ciudad de Rhode Island, en 1638 -una iglesia que sigue activa<br />

hasta el día de hoy- y desarrolló una profunda amistad con los Indios Naragansett de<br />

aquel país 8 .<br />

Desde el principio, Williams promovió una completa libertad de culto y<br />

conciencia en Rhode Island. Muchos estadounidenses piensan que eso siempre fue<br />

lo común en las colonias Norteamericanas, pero la verdad es que la posición de<br />

Williams fue una gran excepción. La libertad de culto casi siempre fue algo poco<br />

común, lo excepcional, tanto en el norte como en el sur.<br />

7 www.britannica.com/EBchecked/topic/330804/Bartolome-de-las-Casas.<br />

8 www.britannica.com/EBchecked/topic/1644376/Roger-Williams.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!