06.12.2014 Views

REVISTA DIALOGANDO - ISER Nº2 - 2014

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>DIALOGANDO</strong> 2, N. 2, <strong>2014</strong><br />

tradicionales como las iglesias adventistas y mormones y los Testigos de Jehová,<br />

componen la población de muchos de ellos 3 . Y aunque las iglesias evangélicas<br />

tradicionales con raíces en los EEU, como bautistas y metodistas, siguen creciendo,<br />

el crecimiento explosivo se encuentra en las iglesias de formación pentecostal 4 .<br />

Además de eso, se nota otra cosa sorprendente. En el noroeste de los EEU donde<br />

vivo, hablamos de la “zona de ningunos”. Con eso, queremos decir que vivimos en<br />

medio de una población, comprendiendo especialmente la generación de los<br />

“milenios”, pero no solamente ellos, que no se consideran parte de ninguna<br />

comunidad de fe ni ninguna tradición religiosa. Este fenómeno es bien conocido en<br />

Europa y partes más seculares de los EEU, pero no se había notado en América<br />

Latina hasta recientemente. Según Wikipedia, los “ningunos¨” comprenden de 5%<br />

hasta 23% de la población en diez de los países latinos 5 .<br />

Al nivel global, el Islam es la religión tradicional más creciente; los ningunos<br />

son la porción más creciente de la población 6 . En nuestra época de comunicación<br />

global, comercio y movimiento de poblaciones, los vínculos estrechos entre la<br />

cultura nacional o regional y una fe determinada no van a perseverar. Eso es tan<br />

cierto en el plazo largo en los refugios de un Islam fundamentalista en el medio<br />

oriente como en los países tradicionalmente católicos de América Latina. La<br />

pregunta inevitable en este mundo de pueblos cada vez más entremezclados es ésta:<br />

¿cómo vamos a convivir?<br />

2. Perspectivas Históricas<br />

A veces nosotros los norteamericanos tratamos con condescendencia a nuestros<br />

vecinos en América Latina con respecto a cuestiones de libertad religiosa. Nos<br />

jactamos de nuestra tradición de separación de Estado e Iglesia conservada en la<br />

Declaración de Derechos de la Constitución estadounidense. Recitamos nuestra<br />

versión popular de la historia de las naciones latinas, con la llegada de los curas a la<br />

par de los conquistadores, la dominación y la “evangelización” forzada de los<br />

pueblos indígenas, y los arreglos de privilegio y establecimiento de la iglesia<br />

católica en las naciones del sur. Se deben notar algunos datos históricos para poner<br />

este narrativo en perspectiva.<br />

3 Ibíd.<br />

4 International Bulletin of Missionary Research 38, N. 1, January <strong>2014</strong>: 29.<br />

5 en.wikipedia.org/wiki/various countries.<br />

6 International Bulletin, p. 29.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!