06.12.2014 Views

REVISTA DIALOGANDO - ISER Nº2 - 2014

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>DIALOGANDO</strong> 2, N. 2, <strong>2014</strong><br />

que el misticismo judío y el cristiano pueden iluminar esa otra experiencia 18 que es<br />

el diálogo entre las religiones. Juan de la Cruz afirma:<br />

“Estos grados […] de amor son siete, los cuales se vienen a tener todos<br />

cuando se tienen los siete dones del Espíritu Santo en perfección, en la<br />

manera que es capaz de recibirlos el alma. Y así cuando el alma llega a tener<br />

en perfección el espíritu de temor tiene ya en perfección el espíritu [del]<br />

amor, por cuanto aquel temor, que es el último de los siete dones, es filial, y<br />

el temor perfecto de hijo sale de amor perfecto de padre” 19 .<br />

Pues bien, este temor de Dios, que en la cita aparece gracias a un trabajo muy<br />

cercano con el campo semántico implicado por la idea del “temor de Yahveh” o<br />

Yir'at Adonai — הוהי ‏—תארי propia de la tradición judía, implica la adhesión<br />

absoluta a los mandatos divinos que excede la mera veneración religiosa y una<br />

creciente disposición interior a la trascendencia divina que desemboca en la entrega<br />

amorosa, que no es sino el modo en que los místicos entendían la vida religiosa.<br />

Siendo el timor Domini uno de los mayores puntos de contacto entre las bibliotecas<br />

místicas del judaísmo y el cristianismo, su sola mención permite contextualizar<br />

adecuadamente el desvelamiento de la doncella en la parábola de la princesa, el<br />

deleite de los cabalistas que por las noches accedían al sentido más profundo de la<br />

Torah y el ardor y la suavidad de la que goza el alma al vivir en plenitud su fe, por<br />

el simple hecho de que este temor es la contracara, el requisito que se le exige al<br />

verdadero creyente para acceder a lo que Dios le ha prometido. En este sentido, y<br />

para cerrar esta intervención, digamos finalmente que lo que la mística judía y la<br />

cristiana aportan al diálogo interreligioso, lo que ambas tradiciones nos recuerdan<br />

perentoriamente en sus monumentos literarios, es la necesidad de que nunca<br />

olvidemos el espejo de la experiencia, la realidad de que sólo se accede a lo más<br />

sagrado dialogando, con los textos que nos constituyen pero ante todo con quienes<br />

dan sentido a lo que dicen esos textos, con los otros en quienes siempre se nos exige<br />

reconocer al pobre, a la viuda, al huérfano y al extranjero.<br />

Recibido: 30/09/<strong>2014</strong><br />

Aceptado:30/10/<strong>2014</strong><br />

18 Agradezco a Marcelo Figueroa por su idea de diálogo interreligioso como experiencia de fe,<br />

que compartiera en la reunión mensual de estudios de <strong>ISER</strong> del pasado 07-08-<strong>2014</strong> y a quien<br />

sigo en este punto de mi desarrollo.<br />

19 CA, 17:3)<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!