06.12.2014 Views

REVISTA DIALOGANDO - ISER Nº2 - 2014

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>DIALOGANDO</strong> 2, N. 2, <strong>2014</strong><br />

Lo interesante aquí es que, así como en otros textos de la Cábala queda claro que<br />

el ideal de vida que buscaban imitar los cabalistas es el de Moisés 11 , es en este caso<br />

la figura del Rey David la que se propone como la del arquetipo de místico, aquel<br />

capaz de comprometerse con el sentido más profundo del texto sagrado. Este<br />

compromiso, que hace incluso que Dios escuche “su propia voz” junto “con todos<br />

los justos”, se alcanza no sin antes adherirse estrechamente a la voluntad divina,<br />

honrando todos y cada uno de los preceptos que estructuran el sistema de creencias<br />

judío. La mención de Moisés -como la del Rey David- no es arbitraria ya que,<br />

precisamente, el hilo conductor que vincula, con sus diferencias, a todas las<br />

corrientes centrales de las tradiciones contemplativas judía y cristiana es la<br />

referencia recurrente que realizan los escritores místicos a las experiencias de las<br />

grandes figuras del Antiguo Testamento -no sólo Moisés y David; también Elías o<br />

Isaías, entre otros-, a quienes consideran tribunal último o espejo de sus propias<br />

experiencias de encuentro y unión con Dios 12 . Son estos puntos de contacto los que<br />

dan testimonio de la posibilidad y fecundidad del amoroso mensaje que la mística<br />

judeocristiana nos ha legado y que resuena en la práctica concreta del diálogo<br />

interreligioso.<br />

Ahora bien, en el campo cristiano nos encontramos con que la especificidad de la<br />

experiencia mística -con su profusa variedad histórica de formas, desde los<br />

antecedentes en el corpus joánico hasta los abundantes testimonios de los primeros<br />

siglos del Cristianismo, la dad Media, el Renacimiento y la Modernidad 13 -, está dada<br />

por su directa relación con el Misterio cristiano, lo que significa que todos los<br />

autores de esta biblioteca, en todas las épocas, han experimentado e intentado vivir<br />

de manera eminente el misterio central de la Encarnación, la Pasión y la<br />

Resurrección narrado en el Nuevo Testamento. Si, en palabras de Henry Bergson,<br />

“los místicos [cristianos] son imitadores y continuadores originales, pero<br />

incompletos, de lo que fue de forma completa el Cristo de los evangelios” 14 , el modo<br />

personal que los místicos de raíz cristiana encontraron para dar cuenta del modo más<br />

11 Véase, por ejemplo, Zohar I, 170b-171a.<br />

12 Véase, para un estudio comparativo, el análisis de las teofanías de estas figuras en: J. M.<br />

van Cangh, “Trois rencontres de Dieu dans l’Ancien Testament”. La Mystique, Paris:,Desclée<br />

De Brouwer, 1988: 29-45.<br />

13 Véase “Mística y diálogo: aporte del judeocristianismo” (en colaboración con Gabriel<br />

Minkowicz). Revista Criterio, año LXXXV, Nº 2384, agosto 2012, pp. 20-24.<br />

14 Henri Bergson, Oeuvres, Édition du Centenaire, Paris, PUF, 1959, p. 1179 (en nuestra<br />

traducción).<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!