06.12.2014 Views

REVISTA DIALOGANDO - ISER Nº2 - 2014

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>DIALOGANDO</strong> 2, N. 2, <strong>2014</strong><br />

Europa Protestante, y por lo general, en las Américas tan poco. Los primeros<br />

bautistas y anabautistas modernos, campeones de una fe personal, no patrocinados<br />

por el Estado ni vinculados con él, fueron perseguidos por gobernantes protestantes<br />

y católicos. El mismo Lutero se opuso a los campesinos alemanes que procuraron<br />

extender su libertad de conciencia religiosa hacia una libertad más comprensiva en<br />

la Gran Rebelión de Campesinos Alemanes de 1524-1525 11 . La tensión entre la<br />

libertad y la conformidad fue presente al nacimiento de la modernidad y sigue<br />

presente hasta el día de hoy. Por ejemplo, en esta temporada de cultura global y<br />

multiculturalismo, para mí es muy impresionante que en el año 2013 todavía había a<br />

lo menos 18 países con religiones establecidas 12 .<br />

4. El peregrinaje de Miroslav Volf<br />

La trayectoria personal del teólogo contemporáneo Miroslav Volf ilustra con una<br />

claridad impresionante el dilema de la convivencia de convicciones religiosas de<br />

formación exclusivista en un estado secular que no respeta ninguna de ellas.<br />

Volf nació en 1956 en Yugoslavia, una entidad política que comprendía siete<br />

componentes étnicos y culturales, unidos solamente por el gobierno comunista bajo<br />

la dictadura del mariscal Josip Broz Tito. La familia Volf era de Croacia; su padre<br />

era pastor pentecostal, miembro de una pequeña minoría en su cultura. Desde un<br />

principio él le dio al joven Volf un ejemplo de convivencia con sus vecinos -<br />

católicos, ortodoxos, musulmanes y ateos- y el ejemplo de una fe comprometida<br />

bajo circunstancias duras 13 . Irónicamente, en la nación artificial de Yugoslavia,<br />

creada originalmente después de la primera guerra mundial por la visión de un<br />

estado paneslavo y mantenida después por la imposición de la fuerza, los<br />

componentes étnicos y religiosos coexistían más o menos pacíficamente. ¡El estado<br />

secular menospreciaba a todas las religiones! Después de la muerte de Tito en 1980,<br />

las partes componentes de la nación cayeron en una serie de guerras étnicas y<br />

religiosas, y alrededor de 2008 la antigua Yugoslavia había cambiado en siete patrias<br />

distintas, cada una con su propia perfil demográfico y religioso 14 .<br />

Uno podría decir que esta narrativa tiene que ver solamente con un pequeño<br />

11 Ibíd.<br />

12 The World Almanac and Book of Facts 2013: 748-852.<br />

13 Miroslav Volf, Allah: A Christian Response, HarperOne, 2011, p. 13.<br />

14 en.Wikipedia.org/Breakup_of_Yugoslavia.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!