26.12.2014 Views

CANCER DE MAMA: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO - osecac

CANCER DE MAMA: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO - osecac

CANCER DE MAMA: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO - osecac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA <strong>DE</strong> PRÁCTICA CLÍNICA<br />

Gin-4<br />

Cáncer de mama: Epidemilogia y Año 2008 - Revisión: 0<br />

diagnóstico Página 17 de 19<br />

La toma de muestra en lesiones palpables puede ser directa; sin embargo, se recomienda<br />

sea guiada por ultrasonido con el fin de evadir áreas de desmoplasia o necrosis y asegurar así<br />

que la muestra sea tomada del centro de la lesión.<br />

Las principales complicaciones al procedimiento son el dolor, infecciones, sangrado,<br />

hematomas y neumotórax; las mismas pueden ser minimizadas con un exhaustivo<br />

interrogatorio de la paciente a estudiar. En general, se describe que la tasa de complicaciones<br />

(30 y 31)<br />

es alrededor del 0,5 al 1%.<br />

Biopsia radioquirúrgica<br />

La localización preoperatorio de lesiones mamarias no palpables es un procedimiento<br />

común y es utilizada para el diagnóstico y tratamiento de lesiones subclínicas altamente<br />

sospechosas.<br />

Largas series consecutivas muestran que el 20% de los cánceres de mama no palpables se<br />

presentan como masas de bordes espiculados o irregulares y en el 25% se presentan como<br />

grupo de microcalcificaciones agrupadas lineales o siguiendo un trayecto ductal. Más de la<br />

mitad de los carcinomas subclínicos no muestran la imagen clásica de un carcinoma a la<br />

(32 y 33)<br />

mamografía.<br />

Ciertas lesiones benignas tienen riesgo relativo de coexistir con carcinomas y el pequeño<br />

volumen de tejido obtenido en las biopsias estereotáxica puede no ser adecuado para excluir<br />

malignidad. La hiperplasia ductal atípica coexiste aproximadamente con la existencia de un<br />

carcinoma en el 50% cerca del sitio de la toma de biopsia. (34) En la cicatriz radiada (cuya<br />

imagen se presenta como de aspecto especular con centro radiolúcido), la coexistencia de un<br />

carcinoma es de cerca de un 20%. (35) Ambos tipos de lesiones requieren una biopsia<br />

quirúrgica más amplia.<br />

En pacientes con anormalidades mamográficas Birads 5 la BRQ es una opción apropiada<br />

para realizar una terapia definitiva.<br />

Para realizar este procedimiento se pueden utilizar inyección de colorantes vitales, que<br />

deben ser introducidos en forma precoz antes de la cirugía para evitar su difusión y absorción<br />

dentro del tejido. Por otro lado, la inyección de carbón inerte permite ser colocado con mayor<br />

tiempo. Se pueden utilizar también métodos invasivos como agujas hipodérmicas, como<br />

desventaja presenta la posibilidad de ser sacada involuntariamente. Las guías con arpón<br />

puede ser otro método de elección, la flexibilidad de esta guía permite una garantía de<br />

comodidad y seguridad, tiene la desventaja de ser relativamente finas y de difícil localización.<br />

Los problemas que más frecuentemente se presentan al localizar una lesión subclínica son los<br />

problemas de triangulación de una lesión; la dificultad en el abordaje; la inadecuada longitud<br />

de la aguja; más de un área a ser localizada; y la dificultad en avanzar el arpón.<br />

La pieza resecada debe ser marcada con referencias señalando los márgenes para hacer una<br />

correcta orientación de la pieza operatoria. Lo que permite al cirujano la orientación para<br />

ampliar los márgenes en caso de positividad; se debe realizar una mamografía magnificada de<br />

la pieza obtenida para la correcta visualización de la lesión.<br />

Solo se realizan biopsias por congelación en aquellos casos donde se encuentra un área<br />

sospechosa de malignidad en la palpación de la pieza quirúrgica, hecho que se presenta en<br />

nódulos no palpables o ciertas distorsiones arquitecturales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!