26.12.2014 Views

CANCER DE MAMA: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO - osecac

CANCER DE MAMA: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO - osecac

CANCER DE MAMA: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO - osecac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA <strong>DE</strong> PRÁCTICA CLÍNICA<br />

Gin-4<br />

Cáncer de mama: Epidemilogia y Año 2008 - Revisión: 0<br />

diagnóstico Página 7 de 19<br />

La mayor parte de los carcinomas mamarios se presentan como nódulos dominantes<br />

palpables o aún visibles. La identificación de un nódulo requiere atención especial, sobre<br />

todo en mujeres con más de 40 años. La evaluación clínica comprende la medición de las<br />

dimensiones, movilidad, consistencia, definición de contornos, fijación a estructuras<br />

adyacentes, reacciones cutáneas asociadas y presencia de dolor.<br />

El derrame por pezón debe ser investigado en relación a su naturaleza; especialmente si es<br />

provocado, unilateral, su localización, color, número de ductos comprometidos. Aunque la<br />

mayor parte de los derrames papilares se relacione con patología benigna, puede estar<br />

asociado al cáncer y algunas veces, es la única señal de enfermedad. (10) Los tipos más<br />

frecuentes asociados a procesos malignos son: acuoso, sanguíneo, sero-sanguíneo y seroso,<br />

habitualmente fluyendo por un único ducto. Aquellos derrames espesos, amarillentos,<br />

verdosos, saliendo por varios conductos, no tienen relación con el cáncer. El derrame por<br />

pezón está asociado con el cáncer de mama en el 1% de los casos. La presencia de un nódulo<br />

concomitante hace que el diagnóstico de cáncer de mama tenga una variación del 11 al 30%<br />

en las jóvenes, según los distintos estudios, a 65% en las mujeres con más de 60 años.<br />

Examen físico<br />

El examen físico minucioso es la clave para un diagnóstico correcto. Incluye: inspección<br />

estática y dinámica y la palpación. La inspección estática con el tórax desnudo y con la<br />

paciente en posición sentada con los brazos en posición de reposo, es la 1º parte del examen<br />

físico, evaluando número, forma, volumen y simetría de las mamas, alteraciones del complejo<br />

areola - pezón: las lesiones descamativas, exudativas e inflamatorias deben ser diferenciadas<br />

de las destructivas asociadas a la enf. de Paget. Se pueden percibir abultamientos y<br />

retracciones de la mama. El edema y la infiltración de la piel, así como las lesiones ulceradas<br />

son señales de sospecha. La presencia de eritema asociado a edema de piel tipo “peau d’<br />

orange” (piel de naranja) fuera del ciclo grávido puerperal, lleva al diagnóstico diferencial<br />

entre procesos inflamatorios y carcinoma inflamatorio de la mama.<br />

La inspección dinámica alzando los brazos, inclinando el tronco hacia delante y<br />

contrayendo la musculatura pectoral permite resaltar abultamientos y retracciones.<br />

Examen físico mamario: Ventajas y desventajas<br />

Ventajas<br />

Test de base para los casos sintomáticos<br />

Detecta el 80% de los tumores candidatos<br />

a tratamiento.<br />

Practicable en cualquier lugar<br />

Repetible<br />

Bajo costo<br />

Desventajas<br />

Sensibilidad reducida en tumores < 1cm<br />

Sensibilidad reducida en mujeres jóvenes<br />

Ausencia de señales específicas para<br />

tumores pequeños<br />

Subjetividad del examinador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!