26.12.2014 Views

CANCER DE MAMA: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO - osecac

CANCER DE MAMA: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO - osecac

CANCER DE MAMA: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO - osecac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA <strong>DE</strong> PRÁCTICA CLÍNICA<br />

Gin-4<br />

Cáncer de mama: Epidemilogia y Año 2008 - Revisión: 0<br />

diagnóstico Página 5 de 19<br />

Antec. de enfermedad fibroquística de la mama – Enf.<br />

proliferativas<br />

Los estudios demostraron que el riesgo de cáncer de mama difiere según el tipo histológico<br />

de enfermedad mamaria benigna, principalmente en aquellas enfermedades proliferativas de<br />

la mama. Se evidenció que la hiperplasia ductal típica moderada o severa tiene un RR de 1,5<br />

– 2; a diferencia de la hiperplasia ductal atípica que conlleva un RR de 4 – 5 (números que se<br />

duplican si se agrega el antecedente de cáncer familiar). La adenosis esclerosante tiene un<br />

riesgo de 1,5 a 2,5 de desarrollar un cáncer de mama. La cicatriz radial un RR de 1,8. La<br />

papilomatosis múltiple tiene un RR de 1,5 a 2, según Page, sin embargo, el papiloma único o<br />

intraquístico no tiene aumento del riesgo de cáncer de mama.<br />

Campos electromagnéticos<br />

Se han llevado a cabo estudios epidemiológicos que entre sus hallazgos, incluyen un riesgo<br />

aumentado de cáncer de mama masculino, en especial entre profesionales de alto contacto con<br />

campos electromagnéticos, como electricistas, operarios de radio-comunicaciones y<br />

soldadores. Tanto, los campos electromagnéticos como los magnéticos pueden afectar la<br />

función de la glándula pineal, y por ende, la secreción de melatonina en la regulación<br />

inmunológica antitumoral. Se ha observado, que para lograr la supresión de la producción de<br />

la melatonina pineal, corresponde a un rango aproximado de 100 – 300 volts/m en seres<br />

humanos, y se trata de un nivel superior al promedio de exposición doméstica, pero<br />

comparable con niveles hallados en condiciones ocupacionales determinadas. (1,3)<br />

<strong>DIAGNOSTICO</strong> CLINICO<br />

El diagnóstico del cáncer de mama es fundamental en la definición de la estadificación,<br />

tratamiento y pronóstico. El método patrón de diagnóstico es el histológico, para confirmar<br />

datos recolectados por la anamnesis, examen físico, métodos imagenológicos y citología.<br />

Anamnesis<br />

La calidad de la recolección de datos a través de la historia clínica es importante para el<br />

desarrollo de un raciocinio clínico correcto. El interrogatorio debe incluir los antecedentes<br />

gineco-obstétricos y los distintos factores de riesgo.<br />

Antec.gineco-obstetricos:<br />

‣ Edad de menarca<br />

‣ Numero de gestaciones,<br />

‣ Numero de partos a término,<br />

‣ Edad del primer parto,<br />

‣ Historia familiar de cáncer de mama, edad del diagnóstico y casos de carcinoma<br />

bilateral,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!