26.12.2014 Views

CANCER DE MAMA: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO - osecac

CANCER DE MAMA: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO - osecac

CANCER DE MAMA: EPIDEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO - osecac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA <strong>DE</strong> PRÁCTICA CLÍNICA<br />

Gin-4<br />

Cáncer de mama: Epidemilogia y Año 2008 - Revisión: 0<br />

diagnóstico Página 9 de 19<br />

anticipado 2 años de promedio, detectando la enfermedad precozmente con tratamientos más<br />

eficientes, con baja mortalidad y sin el estigma de la mutilación (13) A pesar de ello, sólo entre<br />

el 8 y el 15% de las mujeres son examinadas anualmente como rutina con mamografía. Y sólo<br />

el 15 al 20% de las mujeres mayores de 50 años fueron evaluadas alguna vez.<br />

Estratificando por edades Rosenberg y cols. evidenciaron una sensibilidad del 81% en<br />

mayores de 65 años, 78% entre 50 a 64 años, 77% entre 40 a 49 años y 54% en menores de 40<br />

años. (12) En los distintos estudios randomizados se ha observado que la sensibilidad de la<br />

mamografía y el examen mamario es mayor en mujeres añosas que en mujeres jóvenes. Se ha<br />

estimado que la mamografía detecta cerca del 75% de los cánceres de mama en mujeres de 40<br />

años y cerca del 90% de los cánceres en aquellas entre los 50 y 70 años<br />

La mamografía es leída como anormal en un promedio del 11% del screening, lo que<br />

requiere continuar con la evaluación diagnóstica; el cáncer se encuentra en alrededor del 20 al<br />

30% de las mujeres con mamografía anormal. Por lo tanto, en promedio, una mujer tiene un<br />

10,7% de cáncer de tener un resultado falso positivo por cada mamografía. (14) Se observó<br />

que el estudio comparativo con mamografías anteriores provee una mayor especificidad<br />

cuando se compara con la mamografía del año previo que dos años anteriores.<br />

Las mamografías con incidencias localizadas permiten comprimir de forma puntual un sitio<br />

determinado de la mama. El principio básico se fundamenta en que le tejido mamario es<br />

mucho más compresible que el tejido nodular, sobre todo en el caso de lesiones malignas,<br />

motivo por el cual la disminución del volumen del tejido sano ante la compresión será mucho<br />

mayor que la del tejido patológico, facilitando la desaparición de falsas imágenes y mostrando<br />

con mayor nitidez las lesiones orgánicas.<br />

Las incidencias localizadas pueden realizarse con o sin magnificación, dando la posibilidad de<br />

definir mejor las características de las microcalcificaciones, tomando en cuenta su morfología,<br />

tamaño, distribución, orientación, variabilidad y estabilidad al comparar con evaluaciones<br />

anteriores. Permite también dilucidar con mayor claridad los márgenes de un nódulo; de ahí<br />

que la incidencia localizada y a su vez magnificada sea una técnica de elección. Requiere de<br />

un dispositivo magnificador que se interpone entre la mama y el chasis por lo que en las<br />

lesiones de localización extrema, sobre todo muy posteriores o muy externas será más útil la<br />

localización sin magnificación.<br />

Las incidencias tangenciales permiten el acercamiento de la misma lo máximo posible al<br />

plano cutáneo. Su gran aporte es la demostración de las calcificaciones en la piel o en el<br />

tejido subcutáneo.<br />

La técnica de Ecklund, descripta en 1988, se utiliza en pacientes con prótesis mamaria para<br />

el desplazamiento posterior y superior de la prótesis.<br />

Existe actualmente también la “mamografía digital” de campo completo de obtención<br />

directa. Con esta metodología se puede realizar el procesamiento de la imagen con el<br />

consiguiente estudio de todas las estructuras glandulares incluidas en la mamografía con una<br />

importante reducción de la dosis de radiación y con un contraste óptimo.<br />

La mamografía digital presenta la ventaja que la imagen es capturada por un detector<br />

electrónico y almacenado en la computadora con la posibilidad de aumentar la sensibilidad y<br />

especificidad del método, ya que la imagen puede ser manipulada en la pantalla. Sin<br />

embargo, en los estudios realizados hasta la fecha no se ha observado una diferencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!