30.12.2014 Views

AC 2007.pdf - Cecmed

AC 2007.pdf - Cecmed

AC 2007.pdf - Cecmed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10<br />

Reseñas<br />

Un formulario de medicamentos es un documento<br />

que contiene una relación limitada<br />

de medicamentos recomendados para la<br />

prescripción, en un ámbito determinado,<br />

seleccionada a partir de la oferta farmacéutica<br />

en función de unos criterios previamente<br />

establecidos, con la participación y<br />

el consenso de los profesionales a los que<br />

va destinado [5]. Éste establece las bases<br />

teóricas para orientar a los médicos, en la<br />

elección del medicamento más seguro,<br />

efectivo y eficiente para el tratamiento de<br />

un problema particular en un paciente determinado.<br />

Entre los objetivos que persigue un formulario<br />

se encuentran:<br />

1. Facilitar al médico la elección crítica de<br />

los medicamentos al proporcionar una información<br />

objetiva y contrastada sobre los<br />

mismos y que se puede consultar rápidamente.<br />

2. Mejorar el perfil de prescripción farmacológica,<br />

a través de una selección racional<br />

de los medicamentos.<br />

3. Impulsar la formación continuada, tanto<br />

en la fase de elaboración como en la de<br />

consulta [6, 7].<br />

El último formulario nacional se editó en<br />

Cuba con el nombre de Guía Terapéutica,<br />

por la editorial Orbe, en 1981. Fueron publicadas<br />

2 reimpresiones posteriores en<br />

1983 y 1987. La Ley No. 41 de la Salud<br />

Pública de la República de Cuba hace referencia<br />

a la existencia de un Formulario<br />

Nacional de Medicamentos, donde se registran<br />

los productos farmacéuticos que se<br />

utilizan para la atención a la salud del pueblo,<br />

dentro del Sistema Nacional de Salud,<br />

por lo que desde esa fecha los medicamentos<br />

de nueva aparición, así como los cambios<br />

y orientaciones en lo concerniente a<br />

prescripción de medicamentos se daban a<br />

conocer a través de hojas informativas y<br />

boletines, no se disponía de un material<br />

que recogiera información actualizada,<br />

completa, confiable y de fácil acceso sobre<br />

los medicamentos del cuadro básico. En el<br />

2003, se elaboró el Formulario Nacional<br />

de Medicamentos por el Centro para el<br />

Desarrollo de la Farmacoepidemiología<br />

(CDF); su reimpresión se realiza en el<br />

2004 y la segunda edición en el 2006, debido<br />

a que este tipo de publicación requiere<br />

de una evaluación y revisión periódica,<br />

sobre la base de las nuevas inclusiones y<br />

exclusiones de medicamentos, cambios en<br />

la política y procedimientos de trabajo.<br />

Materiales y Métodos<br />

En julio de 2002, la dirección del CDF<br />

asumió la tarea de coordinar la realización<br />

de una nueva edición del formulario. El<br />

siguiente paso fue definir el guión metodológico<br />

que serviría de base para el diseño<br />

posterior del formulario. Por la complejidad<br />

del trabajo a realizar, y teniendo en<br />

cuenta el plan calendario tan reducido del<br />

que se disponía para concluir la publicación,<br />

se decidió convocar a prescriptores y<br />

a miembros de la Red de Farmacoepidemiología<br />

para participar en la redacción<br />

del texto. Se conformó el grupo de redactores<br />

y se distribuyeron los capítulos.<br />

Por las características del formulario, se<br />

tomó como base la lista de medicamentos<br />

esenciales de la OMS, partiendo de la clasificación<br />

en grupos farmacológicos. De<br />

esta forma se fue redactando la plantilla<br />

final del formulario en soporte electrónico<br />

para facilitar el proceso editorial. Entre<br />

noviembre y diciembre de 2002, se realizó<br />

la revisión de un primer esbozo de formulario.<br />

La edición del texto fue asumida por<br />

la editorial de Ciencias Médicas. Durante<br />

las dos últimas semanas de diciembre de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!