30.12.2014 Views

AC 2007.pdf - Cecmed

AC 2007.pdf - Cecmed

AC 2007.pdf - Cecmed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

Reseñas<br />

Con 2 meses de anticipación a la fecha de<br />

la visita se iniciaron las tareas organizativas<br />

en las cuales la autoevaluación tuvo un<br />

papel preponderante.<br />

El CECMED fue informado de la composición<br />

del Equipo de OMS que realizaría la<br />

visita, así como en general de los “Términos<br />

de Referencia” de la misma, en los que<br />

se especificó fecha, conjunto de documentos<br />

que debían tenerse listos para ser revisados,<br />

la Guía de Indicadores vigente en<br />

esa fecha (los de 1998) y otros aspectos<br />

importantes. Para acometer el trabajo preparativo<br />

se designó un coordinador general<br />

y se conformaron 7 equipos, uno por cada<br />

función básica y el sistema regulador. Cada<br />

equipo tuvo no menos de 3 miembros y<br />

un responsable, todos afines a la función.<br />

La primera misión de cada equipo consistió<br />

en desarrollar un diagnóstico del estado<br />

de la función en correspondencia con la<br />

interpretación que se hacía de cada indicador,<br />

se identificaron los aspectos totalmente<br />

satisfechos, y para los de cumplimiento<br />

parcial se estableció un plan de medidas,<br />

algunas de ellas por sus características, de<br />

inmediato cumplimiento. Para las otras, se<br />

garantizó que el Plan de Desarrollo Institucional<br />

contemplara las acciones y el propósito<br />

para su solución a más largo plazo y<br />

se identificó el acápite del plan al respecto<br />

como referencia cruzada para facilitar su<br />

ubicación si fuera de interés de los inspectores.<br />

Cada grupo confeccionó un dossier de respaldo<br />

con copia de toda la documentación<br />

legal y metodológica inherente a la función<br />

reguladora y de control específica,<br />

con los resultados de la auto-evaluación, y<br />

con evidencias del cumplimiento referido,<br />

incluyendo descripción y referencia de las<br />

acciones en curso. También fueron relacionados<br />

los documentos que por su volumen<br />

o localización no se colocaron en el<br />

expediente con el objetivo de facilitar su<br />

acceso en caso de que fueran solicitados<br />

en el transcurso de la inspección.<br />

Fueron realizadas las consultas al funcionario<br />

responsable de la visita por la OMS<br />

para aclarar los aspectos sobre los que no<br />

se lograba la comprensión necesaria y los<br />

equipos de trabajo realizaron contactos periódicos<br />

para evaluar el estado del diagnóstico,<br />

el cumplimiento de las medidas<br />

de rápida solución, la preparación del dossier<br />

y los aspectos organizativos en general.<br />

Cada grupo confeccionó una presentación<br />

del estado de la función, con la descripción<br />

del cumplimiento de cada indicador<br />

según el punto de vista del CECMED<br />

como resultado de la auto-evaluación.<br />

Durante la inspección, el diálogo con el<br />

equipo de la OMS que fue amplio y se<br />

profundizó en el sentido y alcance de los<br />

indicadores.<br />

Las conclusiones fueron positivas ya que<br />

se estableció el cumplimiento de todas las<br />

funciones básicas, no obstante, se identificó<br />

la necesidad de realizar una reinspección,<br />

la que fue realizada en junio de 2003.<br />

Los resultados comparativos de la puntuación<br />

otorgada, expresadas como porcentaje<br />

de la implementación de cada indicador se<br />

muestran en la Tabla 2.<br />

El provechoso balance general se refleja<br />

con el perfeccionamiento de la implementación<br />

de los indicadores y en el desempeño<br />

de las funciones, como se evidencia del<br />

análisis de los resultados obtenidos.<br />

Inspección a Medicamentos<br />

Esta evaluación, realizada en mayo de<br />

2004, tuvo como objetivos fundamentales<br />

la identificación de áreas en las cuales<br />

concentrar el apoyo de OMS/OPS, garantizar<br />

la incorporación al plan de desarrollo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!