01.01.2015 Views

1pbuN5W

1pbuN5W

1pbuN5W

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 Introducción<br />

En la primera parte del libro se describen las dos instituciones que definen las misiones<br />

espaciales en el país, CONAE y ARSAT, sus visiones acerca del desarrollo del sector<br />

y sus principales proyectos espaciales*. En segundo lugar, se presenta INVAP y sus<br />

capacidades como integrador principal de los proyectos. Luego se presentan las dos<br />

empresas, vinculadas a las instituciones anfitrionas del Seminario, que brindan diferentes<br />

servicios al sector: CEATSA y VENG.<br />

En el tercer y cuarto capítulo encuentran su lugar los centros de investigación y las<br />

empresas Pymes de todo el país que participaron de las misiones espaciales proveyendo<br />

desarrollos tecnológicos. Cabe señalar la importancia de estas empresas de base<br />

tecnológica, en su mayoría lideradas por emprendedores formados en los ámbitos de<br />

la ingeniería y de la ciencia, que utilizan estándares de calidad de nivel internacional,<br />

y tienen el potencial de competir con las grandes empresas extranjeras.<br />

En el quinto capítulo, CONAE, ARSAT e INVAP presentan las distintas iniciativas que<br />

llevan adelante en materia educativa. Uno de los desafíos fundamentales para las<br />

tres instituciones es la difusión del conocimiento en materia espacial, la implementación<br />

y el uso de herramientas tecnológicas tanto en la educación básica como en la<br />

formación profesional.<br />

Finalmente y como conclusión, se detallan las áreas y temas comunes para trabajar<br />

en forma articulada entre las tres instituciones del sector; CONAE, ARSAT e INVAP.<br />

Este fue uno de los resultados más importantes del primer Seminario Desafíos del<br />

Sector Espacial Argentino.<br />

Como parte del Anexo del libro y con el propósito de contextualizar la importancia<br />

del sector se realizó una breve caracterización del sector espacial en Argentina, una<br />

cronología de los hitos más destacados de toda su historia en el país y, por último, un<br />

breve resumen de su desarrollo en los países de la región. Debido a su complejidad e<br />

importancia estratégica, se considera que el desarrollo industrial del sector debe tener<br />

una mirada fuertemente regional.<br />

A través de las diferentes presentaciones del Seminario que se vuelcan en este libro se<br />

pueden apreciar las capacidades que posee Argentina en materia espacial. Actividades<br />

como el Seminario pretenden vincular los diferentes esfuerzos, buscando promover<br />

también el ingreso de nuevos actores en la industria espacial y así generar sinergias que<br />

permitan tener presencia internacional en un sector donde el conocimiento es la fuente<br />

principal de ventaja competitiva.<br />

* En este libro se hace referencia al sector espacial vinculado a las actividades de CONAE y ARSAT,<br />

quedando por fuera aquellos desarrollos realizados en el ámbito de la Defensa.<br />

El sector espacial argentino. Instituciones, empresas y desafíos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!