01.01.2015 Views

1pbuN5W

1pbuN5W

1pbuN5W

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5 Programas y acciones vinculadas al ámbito educativo<br />

Otros cursos<br />

Además de la Maestría AEARTE, el Instituto Gulich dicta otros cursos como los siguientes:<br />

a) Uso de herramientas de software para aplicaciones de emergencias, de epidemiología<br />

u otras. Estos cursos abordan el uso de los sistemas de alerta de dengue y de<br />

Chagas desarrollados en el IG y utilizados por el Ministerio de Salud. Están destinados<br />

a personal de numerosos centros del Ministerio de Salud de la Nación en todo el país.<br />

b) Sistemas de Información Geográfica, Procesamiento de Imágenes, IDL (Lenguaje<br />

de programación). Están orientados a alumnos de Universidades, Organismos<br />

Nacionales y Provinciales. Abordan aplicaciones al catastro, aplicaciones rurales y<br />

urbanas, estimación de cultivos y aplicaciones a emergencias ambientales<br />

(Dirección de Catastro de Mendoza, diversos Municipios).<br />

c) Para desarrolladores de software para aplicaciones de sensores remotos.<br />

d) Aplicaciones específicas, como el uso de datos de imágenes de radar Cosmo Skymed<br />

para la detección automática de cuerpos de agua, para proyectos como el de Bienes<br />

Públicos Regionales (BID-BPR) para la producción de mapas de humedad de suelo<br />

con imágenes en banda L. (curso pensado para usuarios y aplicaciones de cuatro<br />

países diferentes).<br />

e) Para grupos internacionales. Se ha desarrollado un curso internacional de la WMO<br />

(Organización Meteorológica Mundial).<br />

f) Para formación de Project Managers del servicio internacional de emergencias<br />

(Carta Internacional Espacio y Grandes Catástrofes, Charter) en Argentina, Estados<br />

Unidos, Costa Rica, Chile y Venezuela.<br />

g) Materias individuales de la Maestría AEARTE, como Radar de Apertura Sintética,<br />

Procesamiento de Imágenes, Modelado, Sistemas de información geográfica, etc.<br />

El Instituto Gulich proyecta a futuro su expansión edilicia en el Centro Espacial Teófilo<br />

Tabanera, donde se construirán laboratorios de óptica, electrónica y software, así como<br />

talleres y otra infraestructura.<br />

Además se propone el desarrollo de una Maestría en Instrumentación Satelital, de<br />

orientación internacional e interdisciplinaria, con una impronta aplicativa que promueva<br />

el trabajo desde el primer momento con instrumentos “que volarán”, en el marco de la<br />

cual el estudiante participará activamente en el desarrollo de los instrumentos.<br />

También se está desarrollando una Maestría en Desarrollos Informáticos para el<br />

Area Espacial, en colaboración con la Universidad Nacional de La Matanza, enfocada<br />

en trabajar la problemática concreta de aspectos informáticos de todos los<br />

componentes de las misiones satelitales en curso y las futuras.<br />

El sector espacial argentino. Instituciones, empresas y desafíos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!