01.01.2015 Views

1pbuN5W

1pbuN5W

1pbuN5W

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 Instituciones referentes<br />

Plan Espacial Nacional<br />

Este programa pone énfasis en el uso y los alcances del concepto de ciclo de<br />

información espacial. La obtención de información del territorio nacional, tanto<br />

terrestre como marítima, contribuye a la optimización de determinadas actividades<br />

socio-económicas beneficiosas para el país. Las mismas están divididas en<br />

ciclos y orientadas a recabar datos vinculados a diferentes temas: agropecuarios,<br />

pesqueros y forestales (ciclo I); hidrología, clima, el mar y las costas (II); gestión<br />

de emergencias (III); vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales (IV);<br />

cartografía, geología, producción minera, planificación territorial e infraestructura<br />

para diseño de carreteras y vías férreas (V) y gestión de la salud (VI).<br />

Centro espacial “Teófilo Tabanera”<br />

Teófilo Tabanera es un centro espacial de investigación, ensayos y operación de<br />

satélites, dedicado a dar soporte a las actividades espaciales de CONAE.<br />

Centro Espacial<br />

Teófilo Tabanera,<br />

Córdoba.<br />

Está situado a 30 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Córdoba. En ese mismo complejo<br />

se encuentran:<br />

• La Estación Terrena Córdoba: dedicada al comando y control de los satélites SAC-C<br />

y SAC-D, y a la recepción, catalogación y almacenamiento de sus datos, y de los datos<br />

de otros satélites de la oferta internacional.<br />

• El Centro de Control de Misión: encargado de la operación y funcionamiento de<br />

los satélites.<br />

• Infraestructura para Integración y Ensayos: donde se realiza la integración de los<br />

satélites propios y los ensayos ambientales.<br />

• Acceso al Espacio: desarrollo de proyectos vinculados con lanzadores satelitales.<br />

• Instituto Gulich: Instituto de Altos Estudios Espaciales.<br />

El sector espacial argentino. Instituciones, empresas y desafíos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!