01.01.2015 Views

1pbuN5W

1pbuN5W

1pbuN5W

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 Instituciones públicas proveedoras<br />

A continuación se hace un listado de los proyectos más importantes en los que<br />

participó el Instituto:<br />

• SAOCOM (Antena SAR, Antenas de Servicio, Transceptor 1275 MHz)<br />

• SAC-D (Antenas de servicio, MWR, NIRST, PAD)<br />

• Tronador 4000<br />

• Tronador II<br />

• Cohete VS30<br />

• Radares INVAP<br />

• Segmento terreno CONAE<br />

• VEX1<br />

• Antenas Phase Array (CNEA)<br />

• Certificación de antenas (CNC)<br />

El IAR ha logrado desarrollar capacidades en la implementación del ciclo completo<br />

de un proyecto y en el diseño y desarrollo electrónico de subsistemas para el<br />

segmento de vuelo y terreno.<br />

Luego de la experiencia adquirida, el IAR se plantea como criterios hacia el futuro,<br />

mantener el círculo virtuoso entre Investigación Básica y el Desarrollo Experimental<br />

a partir de un equilibrio entre la capacidad de anticipación y la capacidad de respuesta,<br />

y complementar la gran infraestructura de medición y ensayo, de modo que las facilidades<br />

del IAR se conviertan en el “multímetro rápido que tiene a mano” el desarrollador<br />

local y regional, pudiendo acceder a costos razonables para las primeras etapas<br />

del ciclo de un producto.<br />

3.5 Grupo de ensayos mecánicos aplicados (GEMA), UNLP<br />

El GEMA cuenta con un equipo de trabajo integrado por profesionales pertenecientes<br />

al Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad<br />

Nacional de La Plata, que realiza transferencia tecnológica a través de ensayos, investigaciones,<br />

servicios especiales, asesoramiento y asistencia técnica a la industria<br />

y empresas. Sus orígenes datan del año 1994.<br />

Sus actividades abarcan:<br />

• Realización de ensayos estáticos y dinámicos convencionales y no convencionales<br />

normalizados en diversos tipos de materiales y productos terminados.<br />

• Mediciones experimentales sobre componentes y estructuras.<br />

• Análisis estructural a través de métodos convencionales y métodos de<br />

elementos finitos.<br />

El sector espacial argentino. Instituciones, empresas y desafíos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!