01.01.2015 Views

1 - Autoridad Nacional del Agua

1 - Autoridad Nacional del Agua

1 - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

Pág. 4<br />

La intensidad <strong>del</strong> estudio es <strong>del</strong> tipo "Reconocimiento" y el grado de<br />

precisión alcanzado proporciona los suficientes elementos de ¡uicio para determinar fun<br />

damentalmente los siguientes requerimientos en la programación <strong>del</strong> desarrollo <strong>del</strong> área";<br />

- Aptitud climática y ecológica de la zona para el asentamiento hu -<br />

mano y para la producción agropecuaria;<br />

- Extensión superficial de tierras y calidad de los suelos con capad -<br />

dad de uso agropecuario;<br />

- Volumen y potencial forestal;<br />

- Localización de zonas de futura exploración minera;<br />

- Potencial hidroeléctrico y ubicación preliminar de los aprovecha -<br />

m lentos;<br />

- Locación y presupuesto preliminares de la carretera troncal o tramo<br />

de la Carretera Marginal de la Selva y de la red secundaria de caminos;<br />

y<br />

- Análisis preliminar de la factibilidad económica <strong>del</strong> tramo de la Carretera<br />

Marginal de la Selva correspondiente al sector estudiado.<br />

C. METODOLOGÍA Y FASES DEL ESTUDIO<br />

La metodologia a que se han ceñido las diferentes fases <strong>del</strong> presente estudio<br />

ha utilizado la sistemática adoptada en anteriores trabajos de esta indole realiza -<br />

dos por ONERN. En general, la realización de este tipo de estudios se verifica en varias<br />

fases sucesivas, las que pueden agruparse en tres etapas principales.<br />

La primera etapa, que se puede denominarle gabinete", comprende la<br />

recopilación sistemática y ordenada de toda la información existente sobre el área por<br />

estudiar e incluye la confección de los mapas bases indispensables para el estudio. En<br />

lo que respecta a la recopilación de información, se ha recogido y ordenado todos los<br />

datos y estudios anteriores acerca de los diversos aspectos que comprende el programa<br />

de trabajo, tales como los referentes a la información meteorológica, hidrológica, agrológica,<br />

geológica, etc.<br />

Al mismo tiempo, se elaboran los mapas bases para cada una de las especialidades<br />

que intervendrán en el estudio, siendo necesario para ello recopilar los ma<br />

pas cartográficos o topográficos existentes, mosaicos aerofotográficos y fotografias aé -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!