01.01.2015 Views

1 - Autoridad Nacional del Agua

1 - Autoridad Nacional del Agua

1 - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA Pág. 15<br />

das que por lo común, guardan estrecha relación con la constitución litológica y estruc<br />

tural de la región. Estas zonas se encuentran alineadas en franjas sensiblemente para -<br />

lelas al eje <strong>del</strong> rio Pachitea y son las siguientes:<br />

a. Zona de Tierras Bajas<br />

b. Zona <strong>del</strong> Llano Amazónico<br />

c. Zona de Lomadas y Cerros Bajos<br />

d. La Cordillera <strong>del</strong> Sira<br />

a. Zona de Tierras Bajas.-<br />

Comprende las áreas planas o con muy escaso relieve que se encuen -<br />

tran <strong>del</strong>imitadas, en general, por la deposición de los materiales de acarreo de los ribs<br />

y quebradas que conforman la red hidrográfica <strong>del</strong> Pachitea.<br />

Esta zona, cuya continuidad se vé interrumpida por colinas o cerros ba<br />

jos, se caracteriza por las formas topográficas relativamente llanas y de escasa inclina"<br />

ción, formadas como consecuencia de la sedimentación fluvio-aluvial en las áreas de<br />

transición entre la zona montañosa de fuerte pendiente y las partes inferiores o bajas de<br />

los valles de los tributarios <strong>del</strong> rio Pachitea.<br />

Dentro de esta zona, destaca el sector comprendido entre Puerto Victoria<br />

y San Antonio, pudiéndose considerar, particularmente esta franja, como una llanura<br />

aluvial de pie de monte, ya que se encuentra conformada por la ¡nter-digitación ,<br />

es decir, la unión de los conos o abanicos fluviales de los ríos y quebradas Santa Isabel,<br />

Yanayacu, Plátanos, Sungarayacu, Yuyapichis, Sheparatari, etc. Desde el punto de vis<br />

ta agrícola, se considera que estas áreas ofrecen el potencial agro-económico más ¡m -<br />

portante de la zona estudiada.<br />

b. Zona <strong>del</strong> Llano Amazónico.-<br />

En general, se denomina Llano Amazónico a la extensa llanura o penillanura<br />

que se extiende al Este de la Cordillera Oriental y se encuentra drenada por el<br />

rio Amazonas. Dentro de la zona estudiada, el sector correspondiente al Llano Amazónico<br />

se extiende hacia el Este <strong>del</strong> flanco oriental de la Cordillera <strong>del</strong> Sira, integrando<br />

de este modo, las áreas inmediatas a la desembocadura <strong>del</strong> rio Pachitea en el rio Uca -<br />

yali.<br />

Por lo común, esta zona presenta rasgos o relieves topográficos seme -<br />

jantes a los descritos en la zona de tierras bajas. Esta zona se caracteriza,además,, por<br />

presentar terrenos fácilmente erosionables y haber sufrido fuerte lixiviación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!