01.01.2015 Views

1 - Autoridad Nacional del Agua

1 - Autoridad Nacional del Agua

1 - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLIMATOLOGÍA Y ECOLOGÍA Pág. 24<br />

La variabilidad climática observada tiene su origen en la influencia de<br />

la topografía <strong>del</strong> terreno, la que modifica, en diferentes grados de intensidad, las carac<br />

teristicas ffsicas y termo-dinámicas de las masas de aire que se desplazan dentro de la<br />

hoya amazónica. Como se nota, la precipitación pluvial aumenta gradualmente y la<br />

temperatura disminuye sensiblemente, conforme se asciende, siguiendo la marcha <strong>del</strong><br />

gradiente térmico-pluvial, típico de la AmazonTa.<br />

Por otra parte, los índices de vigorosidad vegetal de los dos sectores<br />

mencionados presentan una notoria diferencia. En el sector <strong>del</strong> Valle Amazónico Interandino,<br />

el índice de vigorosidad vegetal es bajo, siendo indicativo de que los suelos<br />

no favorecen el desarrollo de una vegetación frondosa o de que las temperaturas míni -<br />

mas pueden llegar a extremos sensiblemente fríos. La falta absoluta de información me<br />

teorológica en este Sector hace imposible determinar el grado de oscilación térmica, a<br />

sí como el estudio de la frecuencia y distribución de las temperaturas mínimas.<br />

En cambio, en el sector <strong>del</strong> Llano Amazónico, el índice de la vigorosidad<br />

vegetal es bastante alto, lo que confirma la buena calidad de los suelos estudiados<br />

y concuerda con el grado de oscilación térmica, bastante reducido, que se ha observado<br />

en los promedios mensuales de temperaturas procesados de los datos meteorológicos.<br />

B. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA<br />

1. Generalidades<br />

Para el estudio de la climatología <strong>del</strong> sector <strong>del</strong> Llano Amazónico, se<br />

ha utilizado la información proporcionada por cuatro estaciones meteorológicas que<br />

cuentan con un período promedio de registros de 10 años, por lo cual se considera que<br />

es lo suficientemente completa y amplia para los fines de dicho estudio. En cambio,en<br />

el sector <strong>del</strong> Valle Amazónico Interandino, sólo existen dos observatorios pluviométricos<br />

de reciente instalación, de tal manera que la escasa información sobre las precipitaciones<br />

han servido sólo como guía de apreciación para el trazo de las ¡sohietas co -<br />

rrespondientes.<br />

En esta forma, mientras que en el primer sector los resultados obtenidos<br />

pueden ser considerados como definitivos, en el segundo Sólo tienen el carácter de pre<br />

liminares.<br />

El Cuadro N 0 1 muestra la relación de 8 estaciones meteorológicas.De<br />

ellas, las tres primeras no están ubicadas dentro de la zona <strong>del</strong> presente proyecto, aunque<br />

se encuentran bastante próximas a éste, por lo que su información ha sido de gran<br />

utilidad para el estudio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!