04.01.2015 Views

informe del resultado de la revisión y fiscalización superior de la ...

informe del resultado de la revisión y fiscalización superior de la ...

informe del resultado de la revisión y fiscalización superior de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El saldo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno Fe<strong>de</strong>ral llegó a 2,129,091.5 millones <strong>de</strong> pesos, lo que<br />

representó un aumento <strong>de</strong> 13.8% (8.9% en términos reales) en re<strong>la</strong>ción con el <strong>de</strong> 2005, en razón<br />

<strong>de</strong> un en<strong>de</strong>udamiento neto <strong>de</strong> 224,239.9 millones <strong>de</strong> pesos, vincu<strong>la</strong>do con <strong>la</strong> mayor colocación<br />

<strong>de</strong> valores gubernamentales a p<strong>la</strong>zos más <strong>la</strong>rgos, el cual fue compensado en parte por lo<br />

33,564.2 millones <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> ajustes contables. El saldo <strong>de</strong> los organismos y<br />

empresas se situó en 97,637.2 millones <strong>de</strong> pesos, lo que significó un aumento <strong>de</strong> 22.6% (17.3%<br />

real) respecto <strong>de</strong> 2005, y se atribuyó a ajustes contables por 24,036.4 millones <strong>de</strong> pesos, ya que<br />

estas entida<strong>de</strong>s registraron un <strong>de</strong>sen<strong>de</strong>udamiento por 6,060.5 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

En cuanto al periodo 2001-2006, <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> Hacienda Pública Fe<strong>de</strong>ral estuvo<br />

<strong>de</strong>terminada en gran medida por tres factores: en primer lugar, <strong>la</strong>s significativas variaciones <strong>de</strong><br />

los ingresos en comparación con lo programado, los cuales se redujeron en los dos primeros<br />

años, para posteriormente registrar una recuperación hasta 2006, en particu<strong>la</strong>r los petroleros;<br />

esto propició <strong>la</strong> autorización <strong>de</strong> sustanciales ampliaciones presupuestarias, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que<br />

prácticamente <strong>la</strong> mitad consistieron en gasto corriente (49.5%). En segundo término, los<br />

menores egresos realizados por concepto <strong>de</strong> intereses, comisiones y gastos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda, dada<br />

<strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> interés. El factor restante lo constituyeron los elevados<br />

niveles <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento neto que <strong>de</strong> 2001 a 2006 sumaron 603,727.9 millones <strong>de</strong> pesos, que<br />

si bien permitieron reducir el saldo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda pública externa, fueron poco consistentes con los<br />

reducidos déficit presupuestarios observados en el periodo, sobre todo a partir <strong>de</strong> 2003 y mucho<br />

menos con el superávit <strong>de</strong> 2006, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se infiere que una proporción significativa <strong>de</strong> dicho<br />

en<strong>de</strong>udamiento se <strong>de</strong>stinó a incrementar <strong>la</strong>s disponibilida<strong>de</strong>s líquidas <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno Fe<strong>de</strong>ral.<br />

De esta manera, en el periodo 2001-2006 referido, el sector público presupuestario tuvo a su<br />

disposición recursos provenientes <strong>de</strong> los ingresos ordinarios adicionales, petroleros y no<br />

petroleros por 719,053.9 millones <strong>de</strong> pesos. Debe resaltarse que si dicha cifra se dividiera entre<br />

seis, implicaría que, en promedio, se obtuvieron ingresos anuales exce<strong>de</strong>ntes por 119,842.8<br />

millones <strong>de</strong> pesos, monto prácticamente igual al que se esperaba con <strong>la</strong> Iniciativa <strong>de</strong> Reforma<br />

Fiscal propuesta en 2002 (120,000.0 millones <strong>de</strong> pesos), y que conforme al Programa Nacional<br />

<strong>de</strong> Financiamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Desarrollo 2002-2006, en su escenario <strong>de</strong> crecimiento económico con<br />

reforma fiscal, hubieran propiciado un crecimiento promedio <strong>de</strong> 5.2%. La realidad mostró que, a<br />

pesar <strong>de</strong> haberse obtenido esos ingresos, no se alcanzó el crecimiento <strong>de</strong> 3.4% proyectado en<br />

el escenario inercial, es <strong>de</strong>cir, en ausencia <strong>de</strong> reformas.<br />

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP).<br />

Cumplimiento Financiero<br />

• Operación <strong><strong>de</strong>l</strong> Fi<strong>de</strong>icomiso <strong><strong>de</strong>l</strong> Fondo <strong>de</strong> Estabilización <strong>de</strong> Ingresos Petroleros (FEIP).<br />

Se verificó <strong>la</strong> razonabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> recursos y <strong>de</strong> su aplicación al<br />

Fondo, conforme a lo establecido en <strong>la</strong>s Reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Operación y <strong>la</strong> normativa aplicable, así como<br />

el registro en su contabilidad y presentación a <strong>la</strong> Cuenta Pública, <strong>de</strong>terminándose los <strong>resultado</strong>s<br />

siguientes:<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!