05.01.2015 Views

Descargar archivo en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar archivo en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar archivo en formato pdf. - Fundación ProYungas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diagnóstico socio.ambi<strong>en</strong>tal Reserva Nacional El Nogalar de Los Toldos, Salta<br />

11<br />

CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL<br />

VALLE DE LOS TOLDOS<br />

HISTORIA DE LA POBLACIÓN DEL VALLE DE LOS TOLDOS<br />

El proceso poblacional del Valle de Los Toldos fue parte del poblami<strong>en</strong>to del Valle<br />

de Tarija (Gil Montero <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa). La región forma parte de un conjunto de valles<br />

separados de la región chaqueña a través de la cordillera ori<strong>en</strong>tal, lugar <strong>en</strong> el que<br />

vivían los chiriguanos, pueblo aborig<strong>en</strong> de abol<strong>en</strong>go guaraní. Este grupo indíg<strong>en</strong>a<br />

<strong>en</strong> particular, pres<strong>en</strong>tó una gran resist<strong>en</strong>cia a la llegada de los españoles y el valle<br />

de los Toldos fue uno de los últimos <strong>en</strong> ser conquistados (Newsham Informe<br />

inédito). De este modo, el valle pres<strong>en</strong>taba una alta diversidad étnica compuesta por<br />

grupos chiriguanos dispersos, pocos as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos españoles y algunos grupos<br />

chaqueños. Las poblaciones locales practicaban la agricultura migratoria (de tumba<br />

y quema) con cultivos de maíz, mandioca y zapallo (Easdale 1999). A mediados del<br />

siglo XVI, al ingresar los colonos españoles, continuaron con estas prácticas<br />

(Newsham Informe inédito) pero se introduce <strong>en</strong> forma masiva ganado vacuno,<br />

ovino, caprino, equino y mulares, se reemplaza la agricultura con riego por la<br />

agricultura de faldeo y se incorpora el uso del arado a tracción animal (Reboratti<br />

1996). Aunque la zona no estaba del todo dominada por los españoles, desde fines<br />

del siglo XVIII fue un área de pastoreo (Gil Montero <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa). Debido a la fertilidad<br />

de los valles <strong>en</strong> relación al altiplano vecino, estos cumplían un importante rol como<br />

abastecedor de la región. A principios del siglo XIX el valle de Los Toldos era una<br />

única propiedad, que formaba parte del antiguo Marquesado de Tojo o Yavi, que<br />

durante ese mismo siglo com<strong>en</strong>zó a subdividirse <strong>en</strong> propiedades de m<strong>en</strong>or<br />

superficie (Losert 1997, Easdale 1999). Algunas grandes haci<strong>en</strong>das y muchas<br />

propiedades pequeñas se dedicaban a la ganadería (especialm<strong>en</strong>te vacas y<br />

caballos) y a la producción agrícola (principalm<strong>en</strong>te maíz, y también ají, algodón,<br />

frutales, caña de azúcar).<br />

Durante las guerras de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, la economía, hasta ese mom<strong>en</strong>to ori<strong>en</strong>tada<br />

hacia el Océano Pacífico, comi<strong>en</strong>za a cambiar y se dirige hacia el Atlántico (Halperín<br />

Donghi 1972).Al conformarse el límite internacional, que dividía un área previam<strong>en</strong>te<br />

integrada, el valle de Los Toldos pasó a formar parte del extremo sur de Bolivia y se<br />

convirtió <strong>en</strong> una región aislada (Gil Montero <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa). Se estima que la región

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!