05.01.2015 Views

Descargar archivo en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar archivo en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar archivo en formato pdf. - Fundación ProYungas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diagnóstico socio.ambi<strong>en</strong>tal Reserva Nacional El Nogalar de Los Toldos, Salta<br />

23<br />

(Aragon et al. 2006). La vegetación original probablem<strong>en</strong>te estuvo dominada por<br />

parches de bosque, pero una larga tradición de uso para pastoreo originó la<br />

fisonomía actual. De esta forma, lo principales disturbios <strong>en</strong> estos pastizales son el<br />

pastoreo, el fuego y los deslizami<strong>en</strong>tos de ladera (Grau <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa). El uso principal<br />

que dan los pobladores a los pastizales es el de campo para la cría de ganado<br />

vacuno <strong>en</strong> forma ext<strong>en</strong>siva, sin alambrados que limit<strong>en</strong> las distintas área de uso<br />

(Aragon et al. 2006). El número de cabezas de ganado ha ido disminuy<strong>en</strong>do durante<br />

las últimas décadas y <strong>en</strong> la actualidad la int<strong>en</strong>sidad de uso es baja, <strong>en</strong>tre 0.5 y 1<br />

cabeza por ha (Grau et al. <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa). El sistema de pastoreo es de trashumancia,<br />

lo que implica el movimi<strong>en</strong>to estacional del ganado desde las tierras altas a bajas<br />

(Grau y Brown 2000) aunque <strong>en</strong> el área de “Vallecito” el ganado permanece<br />

prácticam<strong>en</strong>te todo el año. A comi<strong>en</strong>zos del verano, el ganado se traslada a las<br />

tierras altas y <strong>en</strong> marzo se llevan nuevam<strong>en</strong>te a las tierras bajas. Durante el verano,<br />

los animales se alim<strong>en</strong>tan casi exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los pastizales aunque también<br />

utilizan el sotobosque <strong>en</strong> los parches de A. acuminata.<br />

Foto 9<br />

Límite del bosque de<br />

aliso <strong>en</strong> los Pastizales<br />

de neblina <strong>en</strong> el área<br />

cumbral de la Reserva<br />

El Nogalar.<br />

Foto: Marcelo Molinillo.<br />

---------------------------<br />

Durante la primavera, se quema la vegetación para acelerar el rebrote <strong>en</strong> la<br />

sigui<strong>en</strong>te estación de crecimi<strong>en</strong>to. La ext<strong>en</strong>sión y la frecu<strong>en</strong>cia de los inc<strong>en</strong>dios<br />

pareciera dep<strong>en</strong>der de la cercanía de sitios poblados y de condiciones climáticas,<br />

tales como vi<strong>en</strong>to, temperatura y humedad del suelo, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to que se inicia el<br />

fuego (Aragon et al 2006). Como consecu<strong>en</strong>cia, el paisaje se compone de parches<br />

que difier<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sí según la fecha de la última quema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!