10.01.2015 Views

Año 57 - 1995 Págs. 41-57 [41] APOCALIPSIS Y ... - Revista Biblica

Año 57 - 1995 Págs. 41-57 [41] APOCALIPSIS Y ... - Revista Biblica

Año 57 - 1995 Págs. 41-57 [41] APOCALIPSIS Y ... - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[54] interpretación de la Biblia, sin partir de ideas preconcebidas y a veces rayanas en el<br />

delirio. A esta serie de escritos pertenece el libro titulado Prophecy and the Apocalyptic<br />

Dream - Protest and Promise, y que ha sido escrito por David Syme Russell, uno de los más<br />

reconocidos especialistas en esa materia.<br />

Los escritos apocalípticos, dice el autor, suelen ser caracterizados como pertenecientes a<br />

una literatura de revelación. De hecho, la palabra griega apokálypsis significa descubrimiento,<br />

re-velación; es decir, alude al acto de descorrer el velo o la cobertura que<br />

ocultaba un objeto. En el caso de la literatura apocalíptica, este des-cubrimiento se refiere, en<br />

primer lugar, al “misterio” o secreto que encierra para los ojos humanos el curso de la historia.<br />

Ese misterio estaba oculto desde la eternidad en la sabiduría de Dios, pero él ha querido<br />

manifestarlo a un escritor privilegiado, que recibe la revelación divina en visiones o sueños, o<br />

por intermedio de un ángel. El contenido de esta revelación se refiere de un modo especial a<br />

“lo que ha de suceder pronto” (Ap 1,1).<br />

Una característica fundamental de los escritos apocalípticos es la tendencia a considerar<br />

como una unidad todo el ciclo de la historia humana, desde la creación hasta el último día. La<br />

idea de la unidad de la historia ya estaba presente de algún modo en los escritos proféticos<br />

(especialmente en el Déutero-Isaías): pero los profetas, en general, trataron el tema<br />

incidentalmente. Los apocalipsis, en cambio, confieren mucho más relieve a esta idea, y<br />

presentan la totalidad de la historia como el escenario donde Dios realiza sus designios. De ahí<br />

que un punto crucial en la visión apocalíptica sea la referencia constante al plan divino que<br />

recorre toda la historia y se realiza a través de ella.<br />

Este plan no terminará en el último día, porque “el Altísimo no ha establecido una era<br />

sino dos” (2 Esdras 7,50). Hay, por lo tanto, un marcado contraste entre la era actual de<br />

impiedad y corrupción, y el mundo futuro en que reinará la justicia. Sin embargo, la<br />

discontinuidad entre el orden temporal y el eterno no es absoluta, porque uno y otro forman<br />

parte del único plan de Dios. Todo lo que aconteció y acontece en el mundo se realiza<br />

conforme a ese designio misterioso, que habrá de culminar al fin de los tiempos, cuando Dios<br />

triunfe definitivamente sobre las fuerzas del mal. De este modo, la visión apocalíptica de la<br />

historia entra de lleno en la escatología: el propósito de Dios se actualiza en la historia, pero<br />

su justificación y su verdadero sentido están más allá de ella.<br />

De los profetas se suele decir que eran ante todo predicadores, y que sus escritos fueron<br />

redactados, por ellos mismos o por sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!