10.01.2015 Views

Año 57 - 1995 Págs. 41-57 [41] APOCALIPSIS Y ... - Revista Biblica

Año 57 - 1995 Págs. 41-57 [41] APOCALIPSIS Y ... - Revista Biblica

Año 57 - 1995 Págs. 41-57 [41] APOCALIPSIS Y ... - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[48]<br />

Por otra parte, la idea de la evolución dirigida está abierta a la trascendencia. En el<br />

proceso evolutivo, el factor más importante es la afinidad natural de los elementos, que los<br />

lleva a combinarse y complicarse, formando de ese modo nuevas estructuras estables. Aquí el<br />

azar juega un papel importante, pero no basta para explicarlo todo. Si la cosmogénesis aún no<br />

está terminada, y el cosmos sigue un proceso de transformación permanente encauzada, es<br />

preciso reconocer la existencia de un Centro personal, de una trascendencia, hacia el que toda<br />

la creación converge y en el que encuentra su consistencia.<br />

En esta concepción hay asimismo espacio para la escatología. Pero no para una<br />

escatología de índole catastrófica, susceptible de producirse en cualquier momento, y que no<br />

mantiene ninguna relación precisa con el nivel de desarrollo alcanzado por la humanidad,<br />

Aquí se trata, por lo tanto, de una visión escatológica que presenta una cierta afinidad con la<br />

de aquellos textos de la Escritura que hablan de un mundo en gestación, que avanza hacia su<br />

perfección a través de los dolores del parto y que es esencialmente fecundo. O para decirlo<br />

todo de una vez: el fin no se alcanzará antes que la humanidad llegue a un punto crítico<br />

evolutivo de maduración colectiva; un punto crítico de maduración humana que algunos<br />

pensadores cristianos, solidarios con estos puntos de vista, no dudan en identificar con la<br />

venida triunfante de Cristo al fin de los tiempos.<br />

El historicismo absoluto<br />

En contra de todas estas concepciones, Benedetto Croce sostiene un punto de vista<br />

radicalmente historicista. El historicismo absoluto, según él, es el producto maduro del<br />

pensamiento en su desarrollo hasta el presente. La vida, la realidad, es historia y nada más que<br />

historia. No hay ninguna realidad fuera de la historia, que es inmanencia absoluta. Por eso da<br />

lo mismo llamar al Dios oculto “materia”, “espíritu” o “inconsciente”, o tratar de explicar el<br />

proceso histórico mediante los átomos que se reúnen y que al fin volverán a su primitiva<br />

dispersión. En todas esas pretendidas explicaciones se pone en juego una sola cosa: la inútil<br />

pretensión de conocer lo absoluto. Sin embargo, esta búsqueda afanosa de un fin trascendente<br />

es tan ilusoria como el intento de abarcar con una mirada el curso completo de la historia y el<br />

deseo de reducirlo todo a un esquema general. Las llamadas historias universales, dice Croce,<br />

o no son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!